Una noche inolvidable

“Este proyecto recién nace y queremos ir perfeccionando año a año. Los chicos se han súper motivados, les hemos dado mucho margen de libertad y lo han tomado como mucha responsabilidad”, Guillermo Grua.

A pesar que el pasado viernes 24 de noviembre el cielo amenazaba con lluvia y frío, los alumnos del nivel secundario del Instituto Milenio Villa Allende llevaron adelante una noche cargada de diversión, cultura, bailes y comidas típicas inspiradas en distintos países del mundo.
Justamente, esta noche se dió a conocer como “Una Vuelta Por El Mundo” donde los jóvenes pusieron toda su creatividad y empeño en dar a conocer el país que invadió su aula. Mientras tanto, los padres recorrían las aulas conociendo las características de lugares como Grecia, Italia, Alemania, Estados Unidos, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, entre otros.
“El objetivo nace desde el Departamento de Educación Física, es un proyecto que viene de años anteriores pero le dimos una vuelta de rosca, con un nuevo enfoque para que tomen mayor participación otras áreas del colegio. Abrimos esta propuesta “Una vuelta por el Mundo” donde elegimos distintos países para que los alumnos lo encaren con un gran trabajo de investigación desde la cultura, comidas típicas, anécdotas deportivas y bailes. Es ahí donde nosotros hacemos mucho hincapié para que los chicos desarrollen habilidades musicales y de ritmo que después ellos mismos evalúan”, comenzó relatando Guillermo Grúa, Docente de Educación Física y uno de los creadores de Una Vuelta Por El Mundo.
A pesar de que el proyecto se trabajó durante todo el año los alumnos dedicaron gran parte de su tiempo en investigar y preparar coreografías y distintas actividades que fueron orientadas por los docentes de los departamentos educativos.
Sobre el futuro del proyecto Grua especificó: “Este es nuestro primer año y queremos seguir haciéndolo, la idea es que los chicos profundicen su investigación sobre los distintos países y de una manera más participativa. A futuro queremos perfeccionarnos para que realmente sean stands informativos de turismo. Ahí los papás podrán sacar información de cada lugar y aplicarlo a la vida cotidiana, información del tipo costos de viajes, conexiones aéreas , lugares de interés, etc”.
Por su parte, Florencia Pianello, Docente de Educación Física, brindó más detalles sobre el proyecto: “El proceso fue complicado al principio porque costó mucho que se involucraran los chicos, pero a medida que iban entendiendo e investigando como seria el stand, fue cada vez mas intenso. Se vivió con mucha alegría y compromiso. Los objetivos que propusimos fueron varios y estuvieron abocados a las distintas materias. Este año pensamos en cómo hacer algo distinto e innovador, entonces propusimos esta idea junto con los otros profes. En referencia a la educación física, el principal aporte es el trabajo en equipo, el compromiso, el respeto por el compañero, la cooperación, etc.”
Al fin y al acabo, las experiencias que los alumnos se llevan es lo más importante.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.