Un homenaje a Italia desde el IMVA


En el marco del Día de la República Italiana y el día del Inmigrante, se realizó un acto conmemorativo en el Instituto Milenio Villa Allende junto a los alumnos del Nivel Primario.

La fiesta de la República italiana, Festa della Reppublica en su lengua, se celebra el 2 de junio de cada año, en conmemoración al Referéndum de 1946 constituido cuando el pueblo italiano eligió a la República como sistema de gobierno en lugar de la Monarquía anteriormente reinante. El Instituto Milenio Villa Allende, con orientación italiana, enseñanza de su lengua y frecuentes intercambios estudiantiles, recordó esta importante fecha en un acto organizado por los docentes

En términos históricos, el Referéndum marcó el inicio de la Italia que hoy conocemos. Según los datos relevados por los estudiantes del IMVA, el documento fue realizado a finales de la Segunda Guerra Mundial, después de la caída del fascismo. Con él no sólo nació la República Italiana, sino que la monarquía dejó de existir llevando al exilio a los reyes de casa Savona. De hecho Italia está entre los pocos países de Europa que actualmente no tienen reyes.

Los estudiantes de Sexto Grado del Nivel Primario realizaron la lectura del discurso en italiano sobre esta importante fecha para el IMVA.
Fotografías cortesía de Andrea Anchelevich

El 2 de Junio para Italia, es el equivalente al 25 de Mayo argentino en cuanto a su importancia nacional, pero el proceso en Italia no fue el resultado de una revolución social sino de la votación de todo su pueblo. Además, se recordó al 3 de junio, fecha en la que se conmemora en toda la República Argentina el Día del Inmigrante Italiano, en reconocimiento a todos aquellos que trabajaron por la grandeza de la Argentina luego de radicarse en nuestro país.

3 de Junio: En honor al prócer argentino Manuel Belgrano

Se eligió el 3 de junio por ser el natalicio del General Manuel Belgrano como un homenaje a los italianos que han enriquecido el patrimonio espiritual, cultural y material de la Patria Argentina. Entre las diversas familias de inmigrantes, la historia destacó a Domenico Belgrano Peri, o bien Domingo Belgrano y Pérez, tal como firmaba, oriundo de Oneglia (Génova) y padre de Manuel Belgrano y a Doña María Josefa González, madre, nacida en Buenos Aires y con raíces santiagueñas.

El acto conmemorativo se realizó luego de la presentación de buzos de sexto año.

Según los historiadores, ya en 1853, inclusive tras la sanción de la Constitución Argentina, los italianos sintieron que las puertas de este país estaban abiertas de par en par para sus sueños y aspiraciones. Como muchos europeos, prepararon sus valijas y con el alma aventurera y sin miedo a lo desconocido, ganaron espacio a la mar y se convirtieron en la comunidad más numerosa de inmigrantes en nuestro país.

Así, arribaron a estas tierras comerciantes, industriales, técnicos, operarios y hasta algunos artistas, pero la mayoría de los recién llegados fueron agricultores que trajeron la cultura del duro trabajo campesino.

Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano), como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano

Asimismo, fueron las cartas de los inmigrantes las que testimoniaron las pasiones, las luchas cotidianas y los dramas encontrados lejos de casa. El dolor mas frecuente que debían afrontar era la imposibilidad de comunicación con sus familias y la nostalgia.

“Gino” fue una producción cinematográfica de Audiovisuales Milenio con la intención de rescatar y rememorar parte de nuestra historia.

Entre 1882 y 1920 llegaron al país más de 3,5 millones de italianos, huyendo del hambre y de las guerras en su país. Esta presencia fue clave para el crecimiento de Argentina, colmaron los campos y se convirtieron en los pilares fundamentales del progreso, sobre todo en la primera mitad del siglo XX. Esta historia también lo destaca el cortometraje producido por el Instituto Milenio Villa Allende y Audiovisuales Milenio de la Fundación Josefina Valli de Risso en “Gino”, producción fílmica realizada por la comunidad educativa.

Acto IMVA
El acto en el IMVA en honor a la República Italiana se realizó el 3 de junio y contó con la participación de alumnos y docentes.


DATO CURIOSO:

El principal destino de los inmigrantes italianos fue Capital Federal, y aún más La Boca del Riachuelo, lugar que se convirtió en un símbolo de esa nacionalidad a tal punto que, en una oportunidad, propusieron crear una república independiente en ese sector de la capital argentina.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.