
Haciendo un alto en el camino recorrido, nos permitimos rememorar el momento en el que se gesta este emprendimiento educativo y cultural, en la ciudad de Villa Allende.
Todo emprendimiento supone un emprendedor, que tiene la responsabilidad y movilización para hacer frente a un proyecto, es un visionario con iniciativa para perseguir objetivos, a veces difíciles de alcanzar, o que implican un riesgo para poder concretarlo.
Pero aun así, no basta para una gesta, se necesitan valores que la sostengan, y es allí donde se suma la historia de una familia de emprendedores, formados como profesionales en nuestro país, que decidieron buscar en otros lares nuevas oportunidades de trabajo, lo cual los conduce a un desarraigo familiar, donde una madre incondicional es el acompañamiento de sus hijos.
Así, abrigados con amor y fortaleza de esta madre, que apoya incondicionalmente a sus hijos, dejándolos partir y esperándolos volver, que no supo de distancias para apoyarlos en los logros obtenidos hasta sus últimos momentos, así fue Josefina, el motivo para dejar en su nombre un legado para su familia y generaciones de niños y jóvenes que puedan ser educados en el marco de sus valores, como hombres y mujeres de bien, dejando en esta institución un agradecimiento por todo lo recibido a través de ella. Hoy, Fundación Josefina Valli de Risso.
Con esta iniciativa, estos hermanos encuentran la infraestructura que se adaptaría al proyecto que querían anclar en la ciudad de Villa Allende. Es así como, en el año 2009, hacen realidad, esta nueva propuesta educativa, como continuidad del ya instalado en la ciudad de Unquillo, Instituto Educativo Nuevo Milenio, para dar origen al Instituto Milenio Villa Allende, con grupo de profesionales – docentes y colaboradores de distintos rubros, roles y funciones, que acompañan y hacer en Sierras Chicas un polo educativo con características distintivas, que los convierten en centros elegidos por sus propuestas pedagógicas y edilicias, que hoy recuerdan su día fundacional el 12 de mayo de 2019.
En la actualidad, el Instituto Milenio Villa Allende, ofrece servicio de tres niveles educativos completos: Nivel Inicial, de 3 a 5 años, Nivel Primario y Nivel Secundario, con orientación en comunicación. Su propuesta está transversalizada por diversos medios de comunicación como cine, periódico impreso y digital, radio, que no sólo sirven de espacios de aprendizaje sino que educan, informan y comunican a la sociedad noticias, fotografías, vídeos, producciones de series, cortos y películas que trascienden las aulas y se instalan en las redes comunicacionales de punta.
Redacción web, Departamento de audiovisuales, Escuela de verano, Escuela deportiva, CAD (gimnasio techado y cerrado), Teatro abierto a las necesidades de capacitación interna y de la zona, enseñanza de tres idiomas Inglés, Italiano y Portugués, intercambios con Brasil e Italia (Courmayeur y Milán) Viajes de instrucción de la lengua Inglesa a Estados Unidos, exámenes internacionales; atención inclusiva con gabinetes psicopedagógicos ampliados, profesionales directivos y docentes con capacitaciones permanentes.
Al cumplir los 10 años el Instituto Milenio Villa Allende, conocido como IMVA, se encuentra enraizando el presente y proyectando a futuro, con los mismos motores que la gestaron hace 3650 días.