Aprendizaje en los diversos campos del conocimiento como lo son las ciencias sociales, las matemáticas, las ciencias naturales, el medio ambiente, el arte y la cultura, la lengua y comunicación, el deporte, etc.
Se trabajan diversas herramientas para lograr la continuidad educativa y profundización de los conocimientos y valores adquiridos, utilizando:

- El “conocimiento”: razón de ser de la escuela, partiendo de los saberes previos curriculares y no curriculares en búsqueda de un mayor grado de saberes significativos.
- La “comunicación”: entendida como actividad a través de la cual se comparten y acuerdan los significados del conocimiento. Despertando el interés hacia lo oral, lo escrito y lo artístico.
- El “Juego”: como medio de auto-expresión y el motor del desarrollo cognitivo a través del cual el niño aprende a ser creativo, constructivo e independiente.
- Los hábitos y los valores: entendidos como habilidades y competencias que le permitirán el desarrollo de cualidades y capacidades útiles para el presente y el futuro.




Comprometiéndose de tal manera que la escuela signifique un lugar de encuentro entre estudiantes y docentes, unos “aprendiendo a aprender” y los otros “enseñando a aprender”, igual pero al mismo tiempo diferentes donde esas diferencias sean valoradas y aceptadas desde su aspecto positivo como elemento enriquecedor de toda la experiencia de aprendizaje, transformándola, día a día, en una ventaja pedagógica.