Ayudar en tiempos de cuarentena

Mientras la pasantía en Redacción Web orientada a los/as estudiantes de sexto año del IMVA representa un momento para poner en práctica herramientas virtuales, para otros chicos/as abre una oportunidad para conocer, difundir y ayudar a las personas. Es la historia de Florencia Gil de sexto año relatada a continuación.


Desde la pasantía en redacción web para elmilenio.info, los estudiantes de sexto año del Instituto Milenio Villa Allende tienen la oportunidad de conocer y relatar las historias del corredor de Sierras Chicas. La plataforma multimedia abre un espacio para la práctica de distintas herramientas y estrategias digitales, pero también es una puerta para vincularse con otros y por qué no, ayudar más allá de la difusión.

De esta manera, Florencia Gil, estudiante del IMVA, conoció a los integrantes del proyecto social y solidario Olla Popular Móvil. Su aporte partió desde el relato de su historia en las redes de elmilenio.info en dos entregas periodísticas, a lo que sumó sus conocimientos en diseño gráfico.

“Rescato que además de aprender sobre el manejo de la web, pude conocer a una ONG que ayuda a quienes más lo necesitan, lo que me hizo dar cuenta de lo importante que es aportar nuestro granito de arena, más en estos momentos”, valoró Florencia destacando la posibilidad de participar en el proyecto.



A su vez, expresó que a pesar de las constantes malas noticias sobre la pandemia mundial es fundamental destacar aquellas que son buenas y aportan una mirada marcada por la solidaridad a pesar del caos general. “No sólo creo que es importante el hecho de ayudarlos a ayudar, si no que creo que para la gente es tranquilizador escuchar este tipo de noticias”.



Mediante la redacción de sucesos, la estudiante conoció el trabajo de Gastón Debernardi, voluntario de Olla Popular Móvil quien realizó varios proyectos. “Me pareció importante reconocer el hecho de que existe gente que aún se sigue poniendo en los zapatos del otro y ayuda sin esperar nada a cambio”, indicó Florencia que a su vez diseñó los flyers de difusión para la organización como su granito de arena.

“Pienso seguir ayudando desde mis posibilidades, donando alimentos no perecederos o ropa de invierno y cuándo finalice la cuarentena contactarme nuevamente para ver cómo puedo ayudar e integrarme al equipo de voluntarios. Ya sea en el proyecto de Olla Popular Móvil si sigue vigente, o desde lo que pueda”, finalizó la estudiante.

Valoramos estas iniciativas de los y las jóvenes que a pesar de la pandemia y la cuarentena ofrecen lo mejor de sí mismos/as. ¡Gracias!


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.