Alejo Muntaner, Felipe Trobiani y Fausto Pelliza, tres campeones en diversos torneos y entusiastas del ajedrez, compartieron sus miradas sobre este estratégico juego, calificado como un desafío mental y complejo. Según los campeones, la mejor fórmula para la competencia en todos los niveles nace de la práctica continua.
Desde el año 2013, el docente Andrés Melano dirige y coordina el Taller de Ajedrez que funciona en las escuelas de la Fundación Josefina Valli de Risso, a saber Instituto Milenio Villa Allende (IMVA) e Instituto Educativo Nuevo Milenio (IENM). Los inicios como docente del taller educativo fueron en el IENM (Unquillo) con el transcurso del tiempo, sumado al creciente interés de los estudiantes por este juego milenario, llevaron a la extensión de la propuesta al IMVA.
Actualmente, la propuesta en su versión virtual cuenta con torneos en Lichess, clases especiales, tutoriales en YouTube, jugadores destacados que brindan charlas educativas y tres encuentros semanales que permiten la competencia y la puesta en práctica de lo aprendido en clases.

La meta es mantener vigente la propuesta educativa que trae consigo numerosos beneficios cognitivos como capacidad de reflexión, pensamiento estratégico y valores de competencia. Para ello se crearon los tres torneos semanales y uno de ellos, Jaque Mate Coronavirus, traspasa los límites de la comunidad, integrando cientos de estudiantes de todo el país y en algunas ocasiones de Latinoamérica.
En estos espacios virtuales muchos de los jóvenes que integran el taller fueron destacados por su participación y calidad estratégica. La cuarentena tendrá sus desafíos y a pesar que la presencialidad “se extraña”, los estudiantes aprovechan al máximo cada competencia. Alejo Muntaner, Felipe Trobiani y Fausto Pelliza (IMVA) compartieron su mirada en este tiempo de lo virtual.

“Es muy lindo seguir jugando al ajedrez a pesar de esta cuarentena y me gustan mucho los torneos online, aunque extraño los torneos en persona. Creo que físicamente se aprende un poco mejor, pero son pocas las diferencias” aclara Alejo Muntaner del Nivel Secundario IMVA, dos veces campeón del Inter Milenio. Incluso se destacó como participante del Jaque Mate Coronavirus, ocupando el sexto y séptimo lugar en dos torneos sucesivos.
En el mismo sentido, Fausto Pelliza, estudiante del Nivel Primario IMVA y campeón del Inter-Milenio, asegura que con la presencialidad se encuentra más a gusto. Este estudiante destacado en su juego, detalla: “Me encanta el ajedrez y me gusta más el aprendizaje presencial con el profesor”.
“Siempre aplico las jugadas que me enseña el profe. Aprendí muchas estrategias básicas para competir, una me enseñó mi papá que son cuatro movimientos, con eso me ganó. De ahí aprendí a usar ese movimiento que aplico en las partidas”, indica Pelliza demostrando que el ajedrez también es en familia.
En muchos casos la elección del juego como afición y aprendizaje escolar se genera porque representa un reto mental para chicos y chicas. “Lo elegí porque siempre me gustó mucho desde chiquito y porque es un juego difícil que te desafía para que cada día seas mejor”, afirmó Muntaner.
También Felipe Trobiani del Nivel Primario, tres veces campeón del Inter-Milenio y uno de los pocos jóvenes que obtuvo el título a Candidato a Maestro IMVA (junto a Muntaner) calificó al ajedrez como un juego de su preferencia ya que implica estrategia y exigencia mental.
“Lo que más valoro es el desafío, la competencia”, sostuvo el Maestro IMVA Trobiani y aconsejó: “Practiquen mucho en sus casas, no deben apresurarse en atacar con una sola pieza”. “Nunca hay que rendirse”, finalizó Muntaner en la misma línea y a su vez sostuvo que el secreto está en la práctica.