Una productiva e interesante actividad se realizó en el Instituto Milenio Villa Allende a principios de junio, cuando estudiantes de 6to año, tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias de vida con sus pares de primero. Además de crear estrategias de estudio, se les aconsejó sobre como compaginar la vida personal con las obligaciones académicas.
La propuesta se realizó los pasados 3 y 6 de junio y fue encarada desde el espacio de Tutorías de la Profesora Paula López, quien explicó que el objetivo del taller fue que los estudiantes de 6to año, compartieran consejos y Tips de aprendizaje a los estudiantes de primer año, es decir a sus compañeros que están transitando por primera vez el trayecto secundario.
“Se buscó que los estudiantes de sexto cuenten como han logrado congeniar un buen rendimiento académico con otras actividades extracurriculares”, detalla la profesora López a la par que agrega que se armaron y planificaron diferentes tipos de estrategias de estudio.
“De hecho las alumnas que participaron en la organización del taller realizan actividades deportivas, artísticas o incluso solidarias por fuera de la escuela, logrando compaginar esas labores con la actividad de la escuela durante todos estos años”, expresó.

De la actividad, participaron las estudiantes; Milagros Franchi (Sexto B), Malena Álvarez, Sofía Marshall, Martina Araya, Pilar Robledo y Ana López (Sexto A).
Además de las comentar las diferentes estrategias de estudio que utilizan, las estudiantes de sexto año ayudaron a sus pares de primero a elaborar diferentes materiales de estudio, también a crear, diagramar y pensar organigramas con diferentes técnicas de estudio.
“Al final del taller subimos a las redes modelos de organizadores y también las invitamos a reflexionar un poco en torno a cuáles son sus expectativas o metas para estos años que restan de escuela secundaria”, añadió la profesora encargada.
Algo importante a destacar, es que no fue una actividad unilateral, sino que fue una recíproca, donde ambos grupos se contaban sus miedos, preocupaciones y experiencias de vida estudiantil, enriqueciendo enormemente la experiencia.
Se tocaron temas desde cómo comunicarse con algunos profes hasta a quien recurrir ante determinados problemas que puedan surgir dentro del aula.

“Si no estoy entendiendo algo o tengo una evaluación, cuáles son las opciones que tienen dentro de la institución para recibir acompañamiento. Por ejemplo que aprovechen las clases extra de matemáticas, las horas de tutorías y principalmente a sus docentes y compañeros más grandes”, sentenció la docente.
“Fue una linda experiencia, a mí me cuesta hablar en público, pero los chicos fueron súper respetuosos, estaban súper atentos y nos sorprendió que tuvieran muchas preguntas”, añadió Martina Araya, estudiante de sexto año, quien compartió sus experiencias como abanderada y como deportista.
“Nos expresaron dudas sobre como estudiar, que hacer si tenían algún problema con los profes y también contaban sus propias experiencias, fue algo muy reciproco”, expresó la estudiante a la par que comentó que le hubiera gustado tener este tipo de acompañamientos durante sus primeros años de cursado.
Finalmente, la docente a cargo comentó que espera repetir este tipo de experiencias a futuro, siempre en el marco de otras propuestas que se realizan en el IMVA como el proyecto de padrinazgos. “Siempre estoy pensando en nuevas estrategias para implementar con los estudiantes además del acompañamiento individual”, manifestó.