Se aproxima el final del 2022 y es época de balances, reflexiones y nostalgia. En este marco, autoridades de los colegios que integran la Fundación Josefina Valli de Risso dedican unas palabras a la comunidad educativa para despedir un año que volvió a encontrarnos en presencialidad plena, con múltiples desafíos que fueron superados en conjunto.
Por parte del Instituto Milenio Villa Allende tomaron la palabra la representante legal general Cecilia Bertone, el representante legal Juan Manuel Risso y las integrantes del equipo directivo, compuesto por Marisa Allassia, Jessica Vega, Jaquelina Bueno y Carolina Bueno; así como la asesora pedagógica y coordinadora Sopp, Natalia Boffelli, quienes comparten, a modo de saludo, estas palabras: “Este 2022 atravesamos, familia y personal institucional del IMVA, momentos de grandes desafíos, acercando nuevos modos de hacer escuela, que vamos puliendo y reconstruyendo, enraizado a lo que nos hizo nacer. Los estudiantes demostraron necesidad de volver a la escuela, que se llenó de ganas, motivaciones y felicidad. Así, en conjunto, se llevaron a cabo reajustes necesarios en lo pedagógico y la convivencia escolar.

Liliana González, Lic. en Psicopedagogía, en su libro “Volver a mirarnos” nos invita a reflexionar sobre la importancia de mirar y de ayudar a mirar a nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Es que mirar al otro significa romper la barrera de la intolerancia. El otro es otro porque piensa distinto, siente distinto y sueña distinto. Así, como padres, docentes y directivos, esto supone corrernos de una mirada apocalíptica y mostrarles la posibilidad de un futuro prometedor, donde todo pasa porque hacemos que pase.

Estos tiempos hicieron que repensáramos nuestros vínculos, buscáramos nuevos acercamientos y formas de comunicarnos. El desafío, entonces, es volver a mirarnos, abrir nuestras emociones y pegar el salto de la conexión a la comunicación, entendida como bilateral, de ida y vuelta y a su vez, respetuosa.
Equipos de Rep. Legal, Directivos y Asesoría fortalecieron formas y dispositivos para innovar y reasegurar aprendizajes, con un profundo análisis de situación y necesidades de una nueva mirada de la escuela.
Así, vamos estableciendo nuevos modos de comunicación y de convivencia, dibujando nuevos bordes con permeabilidad, resignificando roles de cada uno. Tomamos los desafíos como oportunidad de revisiones internas profundas, construyendo nuevos andamios para la escuela nueva que se demanda.
Llegamos al momento de tomarnos un merecido descanso, para renovar fuerzas y afrontar nuevos desafíos. También para dar espacio a extrañarnos nuevamente y a nuestros estudiantes darles tiempo de reconfortar vínculos y confianza. De más nunca está, el agradecimiento sentido de elegirnos y desearles a todos y todas ¡felices fiestas y vacaciones familiares! Nos reencontramos con nuevas energías en febrero 2023 y a seguir cuidándose”.

Para comentar debe estar registrado.