Un Encuentro con la Naturaleza y la Solidaridad

  • Por Carlos Romero.

Durante su viaje por las Cataratas del Iguazú, estudiantes de 4to año A y B del Instituto Milenio Villa Allende vivieron una mañana soñada con integrantes de la comunidad educativa de la Escuela 941. Solidaridad y encuentro con la naturaleza, fueron las principales enseñanzas que dejaron el encuentro.


Los estudiantes de 4to año A y B del Instituto Milenio Villa Allende vivieron una experiencia inolvidable al visitar la provincia de Misiones en el tradicional viaje que se realiza todos los años a esa región.

Durante esta travesía, los jóvenes no solo tuvieron la oportunidad de conectarse con la naturaleza y la cultura local, sino también con la solidaridad en un recorrido que seguramente quedará grabado en sus corazones.

El principal destino de este emocionante viaje fue conocer de primera mano, la majestuosa región de las Cataratas del Iguazú, considerado un tesoro natural declarado como una de las siete maravillas según la UNESCO.

A pesar de que el circuito de la “Garganta del Diablo” estaba temporalmente cerrado debido a la crecida del Río Iguazú, esto no impidió que los jóvenes viajeros puedan disfrutaran de un día mágico, explorando los senderos superiores e inferiores de las cataratas.

Además y como es una tradición en este viaje, este viernes 20 de octubre, los estudiantes del IMVA pudieron visitar a la comunidad guaraní Jasi Porá , donde entregaron donaciones que fueron recolectadas por toda la comunidad del Instituto Milenio Villa Allende.

Según cuenta Andrés Melano, uno de los profesores acompañantes en esta aventura, esta mañana fueron recibidos por Santiago, el cacique guaraní, quien compartió su conocimiento sobre la vida y la cultura de su pueblo. Paz, conexión con la naturaleza y vivir a pleno el “aquí y ahora” fueron sus principales enseñanzas.

Por otro lado, uno de los momentos más emotivos que ocurrieron en esta jornada sucedió cuando los estudiantes conocieron a Lorenza, la mujer más longeva de la comunidad guaraní, quién fue la encargada de recibir las donaciones de alimentos esenciales como harina, fideos, aceite y otros productos que fueron recolectados a lo largo de este año.

La jornada también incluyó un paseo por un sendero rodeado de exuberante vegetación que llevó a nuestros estudiantes a la escuela intercultural bilingüe 941. Allí, fueron recibidos calurosamente por estudiantes de nivel primario y secundario, a quienes les entregaron donaciones de útiles escolares, juegos de mesa, leche, cacao, azúcar y más.

Javier Rodas, director del establecimiento agradeció en las redes sociales este gesto de unión entre instituciones educativas, valorando el trabajo de estudiantes y docentes. “Hemos recibido la visita del Instituto Milenio de la localidad de Villa Allende, Provincia de Córdoba quienes además de compartir juego y enseñanzas culturales han donado a los niños de la EIB 941 Jasy Porâ”, manifestó agradecido.

Durante toda la mañana, se compartieron momentos de alegría, con algunos estudiantes jugando al fútbol con los jóvenes guaraníes, mientras otros crearon dibujos y escribieron, fomentando la unión y el entendimiento.

Es importante resaltar que esta escuela atiende a más de cien niños y niñas pertenecientes a seis comunidades guaraníes de la región. Sin dudas, la visita a la escuela dejó una impresión profunda en nuestros estudiantes, quienes se despidieron con lágrimas de emoción en los ojos, con el corazón lleno de cariño y gratitud por la cálida bienvenida que recibieron.

Sobre las donaciones y la importancia de ayudar

Las donaciones entregadas y que ayudarán a mejorar la calidad de vida de estos niños y niñas, refleja el compromiso de nuestros estudiantes con la solidaridad y la responsabilidad social.

Cabe destacar que toda esta actividad estuvo coordinada por Luis Carrizo , quien lideró la organización de la colecta, contando con el apoyo y participación de varios docentes como los profesores Andrés Melano, Lucía Gris, Eugenia Longhena, Maira Vazquez y Andrea Castillo.

De esta forma, el Instituto Milenio Villa Allende se siente orgulloso de fomentar experiencias que trascienden las aulas y permiten a nuestros alumnos crecer no solo como individuos, sino como ciudadanos comprometidos con el mundo que los rodea.