Cirulaxia Teatro en el IMVA

El grupo de teatro Cirulaxia trajo al Instituto Milenio Villa Allende una particular obra para los alumnos del nivel secundario.


IMG_1568

El pasado viernes 8 de junio, los integrantes del grupo Cirulaxia Teatro presentaron una obra dirigida por Helena Cerrada e inspirada en la famosa novela de Julio Verne: “La vuelta al Mundo en Ochenta Días”. Víctor Acosta como Paquete, Gastón Mori en el rol de Coqueto y Carlos Possentini interpretando a Pituco, sorprendieron con su actuación y su comedia en el Teatro Roberto Risso del IMVA.

“Nosotros hicimos un ciclo en la Universidad Nacional de Córdoba con esta obra en el marco del aniversario de la Reforma Universitaria en el Pabellón Argentina. Concurrieron escuelas de toda la ciudad y fue una movida muy grande. La intención es mostrar el teatro, la columna vertebral de nuestro proyecto es la formación de un espectador”, comentó Carlos Possentini en diálogo con el Instituto Milenio Villa Allende.

Con la idea de desarrollar un teatro para adolescentes, los reconocidos actores recorren las escuelas de la provincia llevando su obra y esta vez fue el turno de nuestra institución. “Nos parece que hay mucho teatro para adultos y niños, pero los adolescentes son una franja que no recibe muchas propuestas y creemos que en ellos se construye un futuro espectador, por eso trabajamos específicamente este grupo etario”, explicó el actor tras la puesta en escena.

Para Cirulaxia, en el adolescente hay un público complejo y muchas veces espontáneo. Asimismo, la obra constituye una invitación a la imaginación y a la lectura de los grandes clásicos.

“A un niño lo lleva un padre, el adulto va por su cuenta y si la obra no le gusta, se levanta y se va, pero el adolescente es mucho más sincero como público y es un poco temerario hacer teatro para ellos. En Córdoba hay un fenómeno de teatro muy interesante. Hay 33 salas de teatro independiente y una producción anual de obras. Esta bueno que los chicos vayan tomando contacto con el teatro porque es una alternativa de salida, de pasatiempo, de formación, de disfrute y de ocupación del tiempo libre. Sale lo mismo que ir al cine, pero el teatro es una experiencia distinta porque permite el cara a cara, genera otro tipo de emoción que no es la misma que sucede frente a la pantalla, sucede de cabeza a cabeza y de corazón a corazón.  Es más intenso”, concluyó Carlos Possentini.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.