En el marco de un ciclo de educación y seguridad vial llegó el STC 2000 al Instituto Milenio Villa Allende con la idea de generar conciencia en los futuros conductores.
El Citroen preparado para carreras llamó la atención de los alumnos que no dudaron en tomar fotos, el STC 2000 seduce pero también genera conciencia sobre las rutas argentinas y las problemáticas propias al momento de tomar un volante.
Este gran evento, protagonizado por los periodistas Mauro Feito y Roberto Berasategui, trajo consigo una historia de un viaje familiar donde los alumnos fueron respondiendo a diversas preguntas vinculadas a la conciencia vial. Además, pone en relación diferentes asignaturas, tales como Geografía, Matemáticas, Biología, Física, entre otras, lo que permite una aplicación útil y práctica en la vida cotidiana de los estudiantes.
La propuesta se realizó en el teatro Roberto Risso del IMVA en dos jornadas diferenciadas según la edad los asistentes. La charla fue adaptada para los más pequeños donde se incluyeron animaciones y sonidos en una dinámica presentación.
“Lo original de la propuesta es que se utiliza a los chicos para que sean los transmisores ideales de una concientización que los adultos necesitan con urgencia”, reza la presentación virtual del STC2000.
Vale aclarar que Mauro Feito y Roberto Berasategui son periodistas deportivos forjados entre las carreras automovilísticas y otras actividades donde la conciencia sobre el contexto circundante es fundamental. Feito es co-conductor de Última Vuelta (Fox Sports) y redactor y editor del diario deportivo Olé, mientras que Roberto Berasategui es periodista del grupo Clarín donde se desempeña en programas como Carburando, TycSports y Canal 13.
“Habíamos leído un libro (TC 2000) y había tenido una experiencia particular. Tomamos como base el libro y juntos presentamos el proyecto. Fue el primero de carácter social y logramos sponsors como Petrobras, Citroen, entre otros y comenzamos a crecer. Empezamos visitando los lugares donde pasaba el TC 2000 y luego fuímos armando una agenda aparte”, comenzó relatando Mauro Feito sobre los inicios de este particular programa en las escuelas y agregó: “El ciclo nace con el eje educativo, eran ocho materias integradas de entrada y en la segunda temporada la seguridad vial ya era una materia más. TC en la escuela nació como un eje educativo que tiene una gran potencia”.
Además, las primeras escuelas visitadas fueron las rurales, espacios donde circula el TC. “Hemos visitado todas las provincias argentinas durante estos años y también visitamos países vecinos como Chile o Uruguay”, sostuvo Berasategui quien asume que los medios influyen en la toma de conciencia vial. “La problemática de la inseguridad vial, y en esto hacemos mea culpa, es producida por los medios donde se trata la problemática desde una cuestión numérica. Los grandes titulares aparecen según el número de accidentados en un choque y eso conmueve y nada más, eso se pierde. Pero, lamentablemente, como decíamos en la charla, a cada hora en el país muere un argentino producto de la inseguridad vial. Llegan casi a las 24 muertes diarias, 8 mil al año, pasa y cualquiera es una potencial víctima por ende debemos tomar conciencia”.
“Para nosotros fue un gusto enorme, en estos catorce años que llevamos adelante el ciclo y es la primera vez que estamos en Villa Allende y la experiencia fue magnífica“. Roberto Berasategui.
Abrazar la vida desde niños
Para los más pequeños la charla incluyó una serie de juegos, videos y demostraciones por parte de los conductores para lograr un mayor interés y afinidad con los estudiantes.
La presentación comenzó con un videojuego- visualizado en una de las pantallas del auditorio – donde los alumnos tenían que adivinar cuáles eran las señales de tránsito correspondientes para un conductor animado que viajaba por la carretera. Los estudiantes demostraron su emoción para participar además de sus conocimientos para resolver el juego. A lo largo de la exposición, el entusiasmo de los periodistas y los alumnos en la práctica generaron un ida y vuelta entre ambos que la hacían una actividad prometedora.
Del mismo modo, se expusieron videos de concientización con respecto a cuestiones indispensables a la hora de manejar. Uno de ellos, bajo el título “Abraza la vida”, mostraba la importancia de utilizar cinturón de seguridad. El segundo, era un video que promocionaba el no consumo de alcohol al volante.
Al finalizar la jornada, Feito y Berasategui invitaron a pasar a un estudiante para demostrar todas las medidas de seguridad que utilizan los pilotos del TC2000 en una carrera. Para eso, llevaron un traje antiflama, característico de las competencias. Allí explicaron que esta indumentaria está compuesta por un material conocido comercialmente como “nomex” que protege a los pilotos en caso de incendios.
Para comentar debe estar registrado.