Una década educando


Más de 1400 personas se acercaron al Instituto Milenio Villa Allende para festejar sus diez años de trabajo, dedicación y compromiso con la educación, un legado de su impulsora, Josefina Valli de Risso. Numerosas autoridades participaron del acto. “El Milenio es un faro de educación para Sierras Chicas”, afirmó el legislador departamental Carlos Presas.

La educación fue el principal motor del sueño de Josefina Valli de Risso. La “Pocha”, como la conocían sus amigos, creía fehacientemente en el poder de la enseñanza y, por esa razón, se involucró activamente en la concreción de un proyecto formativo de calidad que incluyó a su familia y a varios miembros de la comunidad de Sierras Chicas, reunidos hoy en la Fundación que lleva su nombre.

Pionera y visionaria, Josefina sostuvo la responsabilidad, el compromiso y el trabajo como valores fundamentales en su vida, y así se lo transmitió a sus cinco hijos (Graciela, Roberto, Guillermo, Luis y Mario) y nietos.

Guillermo Risso y Graciela Risso junto al Legislador Departamental Carlos Presas y el Intendente de Villa Allende, Eduardo Romero, durante el acto por los diez años del IMVA.

Hace dieciocho años, ese impulso hacia la educación encontró su lugar en el Instituto Educativo Nuevo Milenio (IENM) de Unquillo y, en 2009, se replicó con el nacimiento del Instituto Milenio Villa Allende (IMVA), que el pasado lunes 13 de mayo festejó sus diez años de vida, fecha elegida en honor al nacimiento de Josefina, que el 12 de mayo hubiese cumplido cien años.


Ambas instituciones conforman un polo educativo de referencia indiscutible en Sierras Chicas, elegidos constantemente por sus distintivas propuestas pedagógicas y edilicias que apuntan a una enseñanza integral y transversal.

En la actualidad, el Instituto Milenio Villa Allende cuenta con tres niveles educativos completos (inicial, primario y secundario) con orientación en comunicación. Su oferta educativa está atravesada por diversos medios, desde cine y fotografía, hasta radio y periódico impreso y digital, que no sólo sirven como espacios de aprendizaje, sino que informan a la comunidad y aportan producciones que gozan de amplio reconocimiento (como los largometrajes “El silencio después de las bombas” y “Buen día mi general. La película de San Martín”).


Redacción web, Departamento de audiovisuales, Escuela de verano, Escuela deportiva, CAD (gimnasio techado y cerrado), teatro, enseñanza de tres idiomas (inglés, italiano y portugués), intercambios con Brasil e Italia, viajes de instrucción de la lengua inglesa a Estados Unidos, exámenes internacionales, atención inclusiva con gabinetes psicopedagógicos ampliados, profesionales, directivos y docentes con capacitaciones permanentes; son algunas de las características que distinguen al IMVA y lo convierten en la institución elegida por los estudiantes.

¡Feliz cumpleaños!


A lo largo de una mañana soleada y cálida, más de 1400 docentes, estudiantes, directivos, familias y miembros de la comunidad educativa, compartieron múltiples actividades, juegos, comidas y muestras de trabajos que repasaron los diez años de historia del IMVA. En numerosos mensajes, los asistentes agradecieron y reafirmaron su apoyo a la institución.

La jornada también contó con la presencia de invitados especiales y numerosas autoridades gubernamentales, ministeriales y de diversos organismos e instituciones educativas que, con sentidas palabras de apoyo, brindaron su reconocimiento al IMVA por la labor que realiza.


Entre los asistentes, vale destacar al Legislador Departamental de la Provincia de Córdoba, Carlos Presas, el Secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Educación, Carlos Alberto Sánchez, la Presidenta de la Cámara de Colegios Privados de Córdoba, Florencia Cravero, y el Director de Institutos Privados de Enseñanza, Hugo Zanet, junto a las inspectoras Mónica Martínez (ex directora del Nivel Inicial del IMVA), Adriana Ramos y Jaqueline Reynoso.

También asistió el Intendente de la ciudad, Eduardo Romero, y el Cónsul General de Italia, Tiberio Schmidlin, además de amigos de la casa, como Manuel Badino, representante legal de la escuela Castel Franco, Sergio Badino, representante de la Escuela Paritaria Dante Alighieri, y Laura Arias, representante del colegio Maryland. También se acercó a brindar su saludo la Presidenta del Comité Rotary Global Rewards, María Belén Funes Lastra.


Por su parte, Graciela Risso, actual presidenta de la Fundación Josefina Valli de Risso, expresó su alegría y sorpresa ante la gala del día. “Me emocioné al ver a mi mamá en la foto y a mis hermanos, que son algo espectacular. Reviví recuerdos hermosos”, adelantó y sostuvo: “Ella hizo muchísimo para que esta obra se lleve a cabo, fue su pilar y su empuje. Me emociona profundamente ver los frutos de su trabajo por traer una educación de calidad para su gente, deseo que trasladó a sus hijos, porque por más que ellos se hayan ido lejos un tiempo, siempre pertenecieron a este lugar y todo lo que pensaron, fue para ayudar al pueblo”.

Para la familia Risso, la fecha fue particularmente movilizadora, ya que es el día en que Josefina, fallecida el 27 de febrero de 2018, hubiese cumplido cien años. “Ella nos dejó el legado de la unión, del trabajo, del amor, de la dedicación, de empujar hacia adelante. Ella nos enseñó a ser familia y eso se refleja en ambos colegios. Estoy muy orgullosa de lo que hemos crecido en todos estos años”, afirmó Graciela.


Por su parte, Cecilia Bertone, otra de las grandes protagonistas del evento y representante legal de la FJVR, agradeció la presencia de todos los asistentes. “Me encantó la convocatoria que hemos tenido, con todos los papás que nos acompañaron y pasaron el día con nosotros y los estudiantes. No tengo más que palabras de agradecimiento para todos: familias, directivos, personal de la escuela, docentes, alumnos de sexto año que se lucieron desde temprano trabajando con nosotros y ayudando con la organización. Realmente me llenan el corazón, gracias por confiar en este proyecto educativo y espero que sigamos cumpliendo muchos años más”, manifestó Cecilia.

¡Saludos!

“Ver a tantas familias y estudiantes hoy aquí habla muy bien del proyecto educativo y de la comunidad del IMVA, porque cuando la familia se siente parte de la institución, se acerca, colabora y trabaja, aprende junto a su hijo. Este es un proyecto que crece año tras año y, por los frutos que se ven, ha valido la pena la decisión de la Fundación de invertir y jugarse por la educación” – Carlos Alberto Sánchez, Secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Educación de Córdoba.

Tiberio Schmidlin, Carlos Presas y Sergio Badino.

“Esta es una escuela muy importante para la cultura italiana en Córdoba. Quiero agradecer en particular a su representante legal y al señor Guillermo Risso, por su trabajo. No es simple manejar una escuela, ni enseñar italiano. No es sólo una cuestión de competencia, también es algo emocional, se siente en el corazón. Quiero dejar mi más sincero agradecimiento de parte del gobierno italiano” – Tiberio Schmidlin, Cónsul General de Italia en Córdoba.

“Hoy me sentí en familia. Yo crecí con los Risso en Unquillo, nuestros padres no fueron sólo socios, sino casi hermanos y pioneros de la ciudad. Cuando ellos tomaron la decisión, junto a la ‘Pocha’, de dejar algo para nuestro pueblo, la mejor decisión que pudieron haber tomado, fue invertir en la enseñanza, en una propuesta seria y de calidad, que brinde a los estudiantes herramientas para la vida. El Milenio es un faro de educación para Sierras Chicas” – Carlos Presas, Legislador de la Provincia de Córdoba.


“Ver al IMVA cumpliendo diez años es muy importante por todos los pasos que se han dado. Como decía, Eduardo Galeano, la utopía es algo que está en el horizonte y, a medida que caminamos hacia ella, se va alejando. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para caminar. Vemos que el Milenio sigue caminando y avanzando. Para nosotros es un placer haber compartido ese proceso” – Sergio Badino, representante de la Escuela Paritaria Dante Alighieri.


“El Instituto Milenio Villa Allende es un colegio que ha ido mejorando su nivel año tras año y tiene un papel muy importante para la comunidad de esta ciudad. Cumplir diez años no es nada para una institución que demuestra tal nivel de trabajo y compromiso, cuentan con el apoyo de la municipalidad para que sean muchos años más” – Eduardo Romero, Intendente de Villa Allende.


“El IMVA es una escuela que quiero mucho y valoro lo innovadora y creativa que es, lo atenta que se muestra hacia los estudiantes y su disposición permanente a crecer y aprender. Me alegro de estar acá compartiendo este momento, les deseo muchos éxitos a futuro y quiero animar especialmente a los estudiantes para que se sigan esforzando, porque además de ser el futuro, también son el presente” – Jacqueline Reynoso, Inspectora Nivel Secundario.

“Uno siempre tiene que ser agradecido y tener memoria, agradecer a aquellos que plantaron el árbol, como lo hizo Josefina Valli de Risso. Eso es lo importante, que nos recuerden por las buenas obras que hicimos. Josefina hoy está aquí con nosotros, presidiendo este acto. Pido un minuto de silencio en honor a su recuerdo” – Hugo Zanet, Director de Institutos Privados de Enseñanza.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.