El 7 de junio se celebra el Día del Periodista en todo el país en honor al primer medio de prensa fundado por Mariano Moreno en 1810. El IMVA, con su especialidad en comunicación Social, recordó la fecha con un conversatorio especial junto a grandes profesionales de la comunicación. Cristian Pérez, Ignacio Muruaga y Lucía Palacios estuvieron presentes en el Teatro Roberto Risso.
El mundo ha cambiado a grandes velocidades, como así también los modos de relacionarse, de entenderse con el otro. Es en esta “modernidad líquida” donde todo se renueva de manera constante y la comunicación no es la excepción. En este sentido, el Instituto Milenio Villa Allende apuesta a la educación de calidad en comunicación social, institución elegida constantemente por su distintiva propuesta pedagógica que apunta a una enseñanza integral y transversal de la comunicación.

El Día del Periodista es una de las fechas más importantes para el colegio, en este día se recuerda, saluda, reconoce y alienta el trabajo del periodista, no solo como relator crítico de la realidad social, sino también en su de labor de prensa que es uno de los fundamentos del desarrollo y sostenimiento de la democracia. En nuestro país se celebra el 7 de junio en recuerdo al primer medio de prensa, “Gazeta de Buenos Ayres”, fundado por Mariano Moreno en 1810, convirtiéndose en el primer periódico de la etapa independentista argentina.
En 1938 la Gazeta fue reconocida por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba. Sus primeros redactores fueron grandes personajes de la historia como Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.




El día fue acompañado con una invitación especial organizada por el Departamento de Comunicación del colegio. Se llevó a cabo un conversatorio con tres especialistas en periodismo y política ya que 2019 es un año electoral en Argentina. “La idea principal fue lograr una aproximación al rol del periodismo y al tratamiento de la agenda informativa en contextos electorales; cómo y qué se informa y las tensiones que operan al interior de la práctica periodística en una coyuntura electoral”, indicaron los docentes organizadores.



Los profesionales en comunicación Ignacio José Muruaga, Cristian Pérez y Lucía Palacios realizaron la exposición en el Teatro Roberto Risso junto a los alumnos de la especialidad (cuarto, quinto y sexto año del Nivel Secundario). Ignacio José Muruaga como Community Manager centró su exposición en el diseño de Campañas Políticas, mientras tanto Cristian Pérez brindó los detalles de cómo se organiza la cobertura de una campaña desde radio Gen y asimismo, relató la experiencia de Open Data, importante medio de Córdoba sobre manejos de datos electorales. Lucía Palacios disertó sobre la producción de programas en televisión.
Los nuevos desafíos

“Los medios hoy están en una importante crisis y los más jóvenes vienen a dar respuestas disruptivas en la comunicación”, sostuvo Cristian Pérez en diálogo con el IMVA. La sociedad se transforma a velocidades abismales y los medios reflejan estos procesos y asumen los nuevos desafíos que se presentan ante el desarrollo de las tecnologías, redes sociales y las miradas de los más jóvenes, que inclusive influyen en los procesos políticos y difusión de campañas.
Por su parte, Cristian Pérez dijo: “Me pareció interesante, los chicos tienen muchas inquietudes, entienden que las plataformas y los lugares donde se empiezan a comunicar muchas cosas en los medios van modificándose y ellos se sienten parte de esa estructura comunicativa”.



Según el profesional, hay algunas tangentes a considerar como las noticias falsas y la viralización de contenidos que caracterizan a los nuevos procesos comunicacionales. “Es necesario identificar si una noticia es verdadera o falsa y cómo se legitima esa información, sobre todo por la rapidez con la que circula. El otro dato, que no me parece menor, es el tema de la privacidad, es decir, hasta qué punto vamos a seguir entregando nuestros datos. Y a partir de estas huellas que dejamos en los procesos tecnológicos cada vez que uno navega o clickea surge el último punto, es decir, qué se hace con esos datos y a quién le sirve, a dónde van si al mercado o a la política”.
La exposición finalizó con una serie de consultas sobre las campañas electorales, los modos de elección y preferencia social sobre candidatos políticos. Los alumnos realizaron diversas consultas, centrados en la importancia de los medios y el desarrollo de la política como principal herramienta de la democracia.

Ignacio José Muruaga: Community Manager en Gustavo Córdoba y Asociados, especialistas en consultoría en comunicación estratégica y planificación de campañas, investigación y comunicación política. Estudiante avanzado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

Cristian Pérez:
Emprendedor en Medios y especialista en Comunicación Política. Analista de políticas públicas. Integrante de Open Data Córdoba, organización que en las pasadas elecciones provinciales realizó un escrutinio paralelo. Responsable de Radio Gen Córdoba.

Lucía Palacios:
Productora general de Ideas HD. Productora de los programas televisivos: Despertate, Tremendo Show, Justo al Mediodía, Responsabilidad Limitada, Muy Deminas, Día 7, ATR, Touch TV, Stalkeo, entre otros.
Para comentar debe estar registrado.