Un aprendizaje de muchas plumas


Los estudiantes del Jardín del IMVA realizaron un mapa que ubica las diferentes aves que se encuentran en el colegio. El proyecto, que nació de los docentes de Jardín, APUNTÓ A GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LOS MÁS PEQUEÑOS.

Las maestras del Nivel Inicial inauguraron un proyecto educativo que combinó el cuidado del medio ambiente con el reconocimiento de las aves regionales y su particular vida entre nosotros, dando lugar a la fusión de dos asignaturas esenciales en la vida, como Arte y Educación Física.

De esta manera, Paola De La Rossa (Prof. de Ed. Física) y Carolina Cornejo (Arte) junto a los pequeños estudiantes llevaron a cabo paseos de reconocimiento de aves en la escuela, crearon un mapa de ellas, las pintaron y finalizaron con una charla especial de la mano del reconocido fotógrafo Guillermo Galliano.

“Buscamos unirnos para trabajar el tema de las aves y de esa fusión lograr más conocimientos para los chicos. Desde mi área se buscó un trabajo de campo, teniendo como objetivo principal observar las aves, encontrarlas, descubrirlas y defenderlas. Esto sirvió de disparador para trabajar el cuidado del medio ambiente”, sostuvo Paola De La Rossa desde su área y agregó: “El año pasado, si uno recorría estos espacios verdes se podía ver que estaba lleno de aves y nidos, pero cada vez tenemos menos pájaros ya sea por la urbanización, el ruido. Así el tema de la conciencia y el cuidado, son conceptos que hay trabajar con mayor énfasis en todos los niveles educativos”.

Caminar, observar y descubrir fueron las principales acciones de este proyecto orientado a la motivación sobre los elementos naturales que conviven con el ser humano. El silencio también fue importante, pues no hay que asustarlas porque las aves cuentan con una mayor sensibilidad.

Así, teros, lechuzas, benteveo, tordos y hasta loras y palomas junto a sus nidos, fueron expresados artísticamente por los estudiantes en el colegio. Cabe destacar que los pequeños trabajaron en todos los espacios verdes de las instalaciones del IMVA, desde el zoom hasta el patio, las canchas, el primario, entre otros.

En cuanto al área de Educación en Arte, la maestra Carolina Cornejo trabajó con diversos elementos para que los estudiantes desarrollen la creatividad sobre los conocimientos adquiridos. A través de técnicas plásticas, desde la pintura en témpera hasta el modelado 3D en arcilla, fueron algunas de las expresiones puestas en juego para representar a las aves reconocidas.

“Fue un gran logro ya que pudieron bajar a un plano gráfico visual lo aprendido con la seño Pao. La expresión en el área plástica supone un proceso creador y conjuntamente con el área de educación física, en este proyecto, se logró desarrollar actitudes como la creatividad, la autoestima, la imaginación, la empatía, originalidad, curiosidad, el juego, la motricidad, entre otras cosas”, expresó Carolina en diálogo con el IMVA.

El proceso de diferenciar y encontrar las características propias de cada ave, llevó a los estudiantes a ponerse en contacto con el reconocido fotógrafo Guillermo Galliano. (También te puede interesar: https://elmilenio.info/2017/04/26/guillermo-galliano-presenta-su-segundo-libro-aves-en-familia/ )

Galliano, ornitólogo por excelencia, e integrante de la Fundación Mil Aves, se acercó a la salitas de Jardín para brindar una charla a los más pequeños. Las fotografías fueron acompañadas de otra visita especial, Serafín Robert.

Serafín es alumno de Galliano, él suele acompañarlo en sus caminatas de reconocimiento y fotografía. Con sus catorce años de edad ya es una inspiración para todos. Amante de las aves y fotógrafo acompañó la charla junto a su almanaque con aves nativas de las Sierras Chicas que él mismo había producido.

El debate ambiental incluyó a los padres, a quienes se les extendió una invitación para la presentación. Allí, se habló sobre la importancia de las aves y de las múltiples tareas y compromisos que hay que asumir para la naturaleza. “Hay que cuidar las aves”, exclamaron los chicos luego de reconocerlas como parte de la escuela, la vida y el mundo.

Se extiende un especial agradecimiento en este proyecto a: Carolina Bueno, a las seños “Celi”, “Caro”, a “Lula” (asesora pedagógica); a las seños “Flor”, “Naty”, y “Mar” (ayudantes pedagógicas) y a los representantes legales Juan Risso y Ceci Bertone. También a los Directivos de la primaria y secundaria: Marisa, Virginia, Jaqueline y Silvia.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.