Desde el Proyecto Interdisciplinario “Un mundo inquieto”, de las docentes Romina Ozán y Tamara Mora del Nivel Primario del IMVA nos visitó el Geólogo Dardo Ospital. La ciencia, las consultas sobre el origen de la tierra o sus posibles finales, cómo se formó y qué hay dentro y cómo lo saben, fueron algunas de las aristas que los chicos pusieron en el centro del debate.
Había que pasar agosto y la última semana en el Primario del IMVA cerró con una particular charla de tono científico con el geólogo Dardo Ospital, quien buscó que los chicos pierdan ese miedo que suele rodearlos al momento de enfrentarse con disciplinas como química, física y matemáticas.
¿Cuándo es el fin del mundo? ¿Cómo se formó la tierra? ¿Cómo saben que la Tierra tiene un núcleo si nunca llegaron? Fueron algunas de las preguntas que realizaron los estudiantes y que el Geólogo Ospital no dudó en responder.



La invitación surgió dentro del marco del Proyecto Interdisplinario “Un mundo inquieto” gestado por las seños Romina Ozán y Tamara Mora. “Los estudiantes estaban muy ansiosos por realizarle la entrevista y se prepararon investigando y trabajando con sus docentes sobre el origen de la Tierra, su forma, dimensiones, estructura interna y posibles preguntas que les generaba curiosidad”, indicaron las docentes y detallaron: “Los chicos trajeron distintos minerales con notas de enciclopedia que generaron el debate sobre las percepciones científicas”.



Por su parte, Ospital indicó que la geología y las ciencias duras tienden a generar la pre-concepción de ser difíciles y complicadas, en especial en los más jóvenes que constantemente le rehuyen, pero que es necesario encontrar el encanto de estas disciplinas. La realidad es que son las ofertas académicas más atrapantes y primordiales en la vida individual y colectiva.
“Creo que a la edad que tienen es importante que le pierdan el miedo a las ciencias duras. La geología es la base o el pilar de todos los materiales de la cadena productiva. A nivel político y social hay otro nivel de compromiso que me gustaría que alguna vez tengamos todos los geólogos. De momento, es importante que los chicos se acerquen a la parte científica y que la logren disfrutar”, aseveró Ospital.

Ahora ¿Por qué geología? “Todos los metales, minerales y no sólo el petróleo, todo viene de la geología y determina los recursos que tiene un país. Si uno cuenta con un recurso que no tienen otros se posiciona de otra manera frente al mundo, en particular en términos comerciales. Y si fuéramos más conscientes de este potencial podríamos gestionarlo mejor y potenciarlos. Es un pilar muy fuerte”, cerró Ospital.