A fines de septiembre, los estudiantes del Nivel Secundario del IMVA colaboraron activamente en la construcción de módulos habitacionales en B° Nueva Esperanza de la ciudad de Córdoba. El aporte solidario forma parte de las actividades semestrales para la asignatura Formación para la Vida y el Trabajo, en conjunto con la ong Techo.
Todos los años, los chicos participan de las actividades solidarias de Techo, una organización que hace años construye hogares y módulos habitacionales de manera comunitaria. En este sentido, la colaboración de los jóvenes es de vital importancia para el desarrollo de actitudes como la empatía y la solidaridad.
El pasado fin de semana (27,28 y 29 de septiembre) un grupo de 9 alumnos participaron de la construcción de los módulos habitacionales en B° Nueva Esperanza, anclado en la ciudad de Córdoba. Está actividad fue llevada adelante en el marco del tradicional proyecto desplegado desde el espacio curricular de Formación para la Vida y el Trabajo, que se suma al área de secundarios de la ONG Techo.



Durante el año, todos los integrantes de 6° año del Instituto Milenio Villa Allende realizan diversas actividades para recolectar fondos para la ONG´S Techo. Justamente, el pasado fin de semana concluyó el proyecto escolar mediante la construcción de un nuevo módulo habitacional para el reconocido barrio Nueva Esperanza.



A su vez, los chicos participaron de estas actividades junto a los estudiantes del Colegio Gabriel Taborin de la ciudad de Córdoba. “La verdad, estamos orgullosos del compromiso social asumido por nuestros estudiantes, son un ejemplo claro del ejercicio de la empatía y la solidaridad. También agradecemos a sus familias por acompañarnos siempre y confiar en cada iniciativa solidaria que desplegamos. Tanto docentes como alumnos nos llevamos recuerdos hermosos de este fin de semana donde todos aprendimos a la par”, expresó Paula López, coordinadora general del proyecto y docente en Formación para la Vida y el Trabajo.



¿Qué es un módulo habitacional? Los módulos habitacionales forman parte de las soluciones que aporta la industria a las necesidades de espacios cerrados en toda clase de contextos: oficinas, vestuarios, refugios, almacenes e incluso, viviendas. Están orientados primordialmente a resolver necesidades temporales, ya que su diseño está pensado para ser transportado a otra ubicación alternativa. De todos modos, en algunas ocasiones su uso es permanente lo que termina definiendo al estilo de construcción como adaptable a las necesidades latentes.
Para comentar debe estar registrado.