La inspiración de todo escritor parte de los aprendizajes de otro colega, de la realidad, del mundo que lo rodea. Para Viviana Godoy, la fuente de toda su inspiración pasa por algo tan común como una peluquería, como la acción de embellecer, de cortar el cabello y también por la necesidad de ayudar. Como presidenta de Tijeras Solidarias en Argentina, Viviana Godoy escribió el libro Las Pequeñas Grandes Acciones presentado en la 13° Feria del Libro.
Viviana Godoy es la actual presidenta de Tijeras Solidarias, una organización que brinda ayuda a niños/as y adultos con cáncer. Y este mismo trabajo la inspiró para su obra literaria Las Pequeñas Grandes Acciones, presentada en la 13° Feria del Libro IMVA. En esas páginas plasma sus vivencias nacidas de un tiempo de vida en España.
“A Tijeras Solidarias fue una idea que traje de España, fuimos a cortar el pelo a la isla de Lebos a los refugiados de Siria, y mi colega me dice de traerlo a Argentina, aunque no existiera una guerra, si hay otro tipo de guerra que es el hambre y lo hice, para ayudar de una manera distinta”, expresó Godoy sobre su experiencia tres años atrás, donde nació su instinto de ayuda. Hoy día su organización en nuestro cruzó el charco y presta ayuda en Senegal, África.



La propuesta fue proliferando poco a poco, el ejemplo de Tijeras Solidarias en España y replicado en el país a través de Viviana Godoy, ahora apunta a reproducirse en otros países vecinos como Uruguay, Paraguay o Venezuela. Un poco de este nacimiento en el país, la vivencia en España y la vida propia de Godoy que incursiona entre tijeras, charlas de peluquería y la inclinación innata de ayudar se plasman en su libro.
“Escribí el libro de cómo empezó todo esto, pero también hablo de mis agobios porque llegó un momento donde creí no poder con todo esto. Resulta que había empezado con cinco peluqueros en Córdoba y después se me hizo cada vez más grande, como una bola de nieve, y no podía más y para que sepan lo que me pasó, tienen que leer el libro”, contó la escritora y a su vez peluquera, Viviana Godoy.

¿Qué te motiva seguir adelante?
La sociedad en la que estamos viviendo, donde estamos perdiendo valores, donde nadie dice gracias, ni buenos días o perdón. Hay que devolver eso, cuando era niña me tenía que sentar a la mesa a comer y cuando me iba tenía que decir provecho. Hoy uno come en la habitación, otro parado, no hay una unión. Hay que aprender a devolver esos valores para que las familias no se desarmen, ese es un objetivo mío.