Literatura del yoga para niños

Lula Roma, Licenciada en Psicopedagogía y maestra del Nivel Inicial, presentó su propia obra literaria infantil en la 13° Feria del Libro IMVA. A pesar de ser un cuento corto dedicado a los chicos, sus páginas contienen una respuesta a la vorágine del mundo, un regreso físico mental a la niñez, a un estado mágico de bienestar.

“Hacía mucho que tenía ganas de escribir, siempre lo hacía en papeles sueltos o en notas de voz y ahí ponía lo que se me ocurría y lo compartía, pero de una manera más informal. Esto era sólo un sueño y tengo que agradecerle a Ana Calvo que siempre me incentivó . Y acá estamos, creyendo de a poco”, fueron las primeras palabras de Lula Roma que lanzó su primer libro dedicado a los más chicos, gestionado a través de Yammal Contenidos.

El Gato Cato y el Yoga, es la primera parte de tres volúmenes literarios infantiles que llegarán con el tiempo. Su historia involucra prácticas del Yoga y una aventura que nos enseña a ver el mundo de una manera diferente, alejados de la vorágine diaria que consume nuestro valioso tiempo que puede ser dedicado al amor.

“Aunque podría haberlo orientado para adultos decidí hacerlo para los más chicos ya que es lo que más hago y que de verdad sentía que podía hacerlo, no quería perder esto del pensamiento mágico. Incluí eso de transformarse en distintas posturas que indican el poder de uno mismo de transformarse en algo que desea, relacionado a los pensamientos infantiles, mágicos”, disparó Lula Roma en diálogo con el IMVA.

El libro incluye técnicas de relajación simple expresadas en términos lúdicos. Asimismo, el yoga representa para Roma un hito importante en su experiencia de vida que ahora lo transmuta en las páginas de Gato Cato. “Es una herramienta para que ellos comiencen a conocer lo que sienten a través de sus emociones, y que puedan hacer espacio para darles curso”.

Soltar las emociones, conocerlas, es la condición que atraviesa a esta historia presentado en la 13° Feria del Libro IMVA para los niños del Nivel Inicial. Su historia nace en “una sociedad que pretende que estemos felices 24/7 y en eso, pensamos que estar tristes o enojados es algo malo. Si no hay una censura y lo vemos como natural, podemos vivir esa emoción sin dañar al otro. Todo eso puede irse despertando a medida que pasen las páginas”.

Breve sinopsis de un maestro del yoga

Son las familias las que conforman el bagaje de las ideas en las personas, gracias a ellas se alcanza la expresión básica de la vida. Y un poco, es la familia de Cato la que le ayuda a volver a su estado inicial, ese estado donde aún prevalece un bienestar sin presiones. El regreso es necesario ante un despertar hacia el mundo colmado de asombros y decepciones.

Recordar cuando éramos niños es una respuesta en la adultez.

Lula Roma

“Un poco ese es el mensaje, donde él (Gato Cato) ve el mundo muy claro y de repente comienza esa vorágine de emociones y también de movimientos de personas que no se miran entre sí. Y es con su madre donde recupera su conocimiento desde su propia calma, de volver a su interior, a su corazón y escuchar, recupera respuestas ante la rapidez del mundo. No hay que preocuparse porque igual se puede volver a nuestra esencia natural que habla de otra forma de vida”, explicó Roma sobre su historia que es un poco la de muchos.

Al correr las páginas se puede develar un mensaje implícito de las nuevas exigencias o presiones sociales, de una incitación a la felicidad perpetua en tensión continua con la super-productividad, una conexión permanente. “En esto veo muchas personas deprimidas, tristes, frustradas por querer alcanzar ideales que no son humanos, ni reales. Creo que es parte de la lección perderse, de esa manera uno valora todas las experiencias porque son las vivencias que determinan quienes somos”.

Un comentario

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.