Salud y nutrición para familias

A modo de cierre de un año articulado por cuidados y conciencia nutricional, Andrea Pesasi, Máster en Dietética y Nutrición Clínica, realizó charlas sobre meriendas saludables orientadas a las familias del Nivel Primario IMVA.

Durante el año, Andrea Pesasi, Máster en Dietética y Nutrición Clínica, llevó adelante un ciclo de charlas sobre alimentación saludable orientada a padres y madres del Nivel Primario. Las capacitaciones se dictaron en la cantina del Instituto Milenio Villa Allende donde se promovió la merienda saludable como una alternativa sana y nutritiva para los jóvenes en edad escolar.

Las frutas, los yogures, los frutos secos, los cereales y hasta las semillas fueron dispuestos en las mesas para que los adultos busquen la manera de combinar colores, sabores y vitaminas en una simple merienda que supere los snacks y las gaseosas. “Hablamos sobre merienda y el cambio de hábito. Degustaron la comida y vieron toda la variedad de productos que traje y que pueden hacer en sus propios hogares. A modo de práctica, ellos mismos formaron las meriendas que los chicos pueden traer y lo reflejaron en afiches que quedarán en la cantina escolar a modo de orientación para los jóvenes”, expresó Pesasi sobre el ciclo de actividades.

A su vez, la nutrición es una materia de vital importancia en las edades de crecimiento y desarrollo en los niños, niñas y adolescentes. Su influencia no sólo se resume a un cuidado físico sino también, es una herramienta eficaz para el desarrollo mental e inclusive emocional. La especialista en nutrición suele recorrer las aulas contándoles a los chicos la importancia de la nutrición y así también sus derechos en materia de alimentación. “Lo mejor es trabajar la nutrición de manera transversal con todas las materias. Es un tema que de a poco se va ir metiendo en las aulas”, indicó Pesasi.

Y no es para menos, hace poco la comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación emitió un dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley de promoción de hábitos de vida y alimentación saludables en el entorno escolar. El objetivo es proteger la salud de la población infantil y adolescente, transformando los entornos escolares en entornos saludables a través de la promoción de hábitos de vida en todos los establecimientos educativos del país.

A modo de dato numérico, la especialista sostuvo que “aumentó notablemente el consumo de gaseosas y alimentos ultra-procesados como consecuencia de la actualidad, donde no hay mucho tiempo para cocinar. Los objetivos son cambiar hábitos y conseguirlo ayudando a padres y madres. Recién una mamá me decía lo importante que es para ella que la escuela acompañe en este proceso de alimentación saludable”, finalizó Pesasi.