“Horticultores”: hacia una nutrición equilibrada

La experiencia escolar “Horticultores” realizada en el Nivel Primario dejó una serie de conocimientos a estudiantes de cuarto grado sobre un aspecto relevante para la vida, la alimentación. Andrea Pesasi, Máster en Dietética y Nutrición Clínica, acompañó la inciativa a cargo de las maestras de grado Aylén Vélez y Mariana Chareun.


“Horticultores”, de esta manera se tituló la propuesta curricular de cuarto grado orientada a la toma de conciencia sobre la riqueza natural que brinda la tierra. Andrea Pesasi, Máster en Dietética y Nutrición Clínica, acompañó la jornada virtual de los y las estudiantes explicando las nociones esenciales de la nutrición, un aspecto fundamental para una vida sana y equilibrada.

Nutrientes, clasificación NOVA, alimentos no procesados, procesados y ultraprocesados, frutas de estación y la importancia del consumo de agua, fueron los conceptos compartidos entre docentes y estudiantes. También se hizo hincapié en las meriendas saludables, un proyecto nutricional presente en el Instituto Milenio Villa Allende desde el año 2019 y que apunta al rescate de la alimentación saludable en los jóvenes.

La nutrición es una materia de vital importancia en las edades de crecimiento y desarrollo en los niños, niñas y adolescentes. Su influencia no sólo se resume a un cuidado físico sino también, se constituye como herramienta eficaz para el desarrollo mental y emocional. La especialista en nutrición ha señalado numerosas veces la importancia de la nutrición y los derechos en materia de alimentación. «Lo mejor es trabajar la nutrición de manera transversal con todas las materias. Es un tema que de a poco se va ir metiendo en las aulas», había indicado Pesasi en el 2019.

Hoy, las organizadoras de la iniciativa Horticultores, y maestras de grado, Aylén Vélez y Mariana Chareun, le brindan la continuidad necesaria a la transmisión de los conocimientos en materia nutricional. Como objetivo principal de esta propuesta señalaron el reconocimiento de las materias primas que brinda la naturaleza.

“Buscamos que chicos y chicas reconozcan la elaboración de productos que se emplean en la vida cotidiana, identificando los principales recursos naturales de nuestra provincia y reconociendo la relación entre dieta equilibrada, esfuerzo físico y sedentarismo”, señalaron las maestras en su presentación.

Por último, al cierre de este particular encuentro niños y niñas de cuarto grado tuvieron la oportunidad de realizar consultas y sacarse dudas con la especialista sobre lo que implica una alimentación sana y equilibrada, las meriendas saludables y un menú diario que evite el consumo de alimentos superprocesados.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.