Marisa Allasia, Directora del Nivel Secundario IMVA, brindó detalles de las metas escolares para el ciclo 2020 donde se destacan los proyectos interdisciplinarios, los talleres especiales, y las pasantías en comunicación.
El puntapié inaugural para el ciclo 2020 ya está dado. En la semana se dio inicio al período de ambientación para los estudiantes de primer año y mientras llega el 02 de marzo para la apertura oficial de las clases, el Nivel Secundario dio a conocer los objetivos 2020.
Marisa Allasia, Directora del Nivel Secundario IMVA, destacó los hábitos de convivencia, la recuperación de valores, el fortalecimiento del vínculo con el Nivel Primario IMVA y el desarrollo de los proyectos interdisciplinarios que subrayan y matizan las habilidades necesarias del siglo XXI, son algunas de las metas para el nuevo ciclo escolar.
Cabe destacar que bajo esta perspectiva se pretende desarrollar aún más los talleres de ESI y la conciencia sobre la violencia de género. A su vez, las pasantías en los medios de comunicación propios de nuestra institución seguirán vigentes, acentuando el vínculo entre los estudiantes y su entorno con un sentido crítico.
IMVA: ¿Qué actividades escolares considerás importante reforzar?
Marisa Allasia: Son varias, algunas están relacionadas con lo que vivimos como sociedad, creo que atravesamos una etapa donde es fundamental recuperar valores, resignificar el sentido de la vida en comunidad, las construcciones que hacemos y los modos en que coexistimos, con los otros y con nuestro ambiente. Si bien las familias tienen un rol preponderante en este sentido, la escuela debe favorecer el desarrollo de buenos hábitos de convivencia.
“Estamos convencidos que contamos con los recursos materiales y humanos para transitar un 2020 exitoso”
Marisa Allasia
IMVA: ¿Cuentan con nuevos proyectos escolares?
MA: Sí, este año intensificamos la articulación con el nivel primario tomando muchas de sus propuestas con la idea de continuarlas y profundizarlas en el secundario. Los proyectos interdisciplinarios nos brindan excelentes posibilidades para ampliar las perspectivas de abordaje, el desarrollo de capacidades fundamentales que hacen a las habilidades del siglo XXI. Continuaremos con la transversalización de la ESI y talleres de prevención de adicciones, de erradicación de violencia de género, etc. La especialidad en Comunicaciones se fortalece año tras año, haciendo que los estudiantes adquieran un rol social cada vez más activo y comprometido con su entorno.



IMVA: ¿Cuáles son los principales objetivos 2020?
MA: En principio continuar con los lineamientos de trabajo que responden a la innovación educativa, generando espacios de construcción colectiva del conocimiento, promoviendo el desarrollo integral de cada estudiante en un ambiente en donde los errores sean interpretados como oportunidades de aprendizaje. Enriquecidos por la diversidad e inspirados por docentes motivados, actualizados e idóneos.
Para comentar debe estar registrado.