Entre las múltiples actividades que se pueden abrir paso en la cuarentena, la lectura se presenta como una de las infalibles. Ana Calvo, Bibliotecaria del IMVA, realizó una selección de libros y autores para pasar la cuarentena. #YoMeQuedoEnCasaLeyendo
Frecuentemente, la vorágine diaria no nos permite hacer un parate y disfrutar de algo tan simple como un buen libro. Así, vamos postergando la posibilidad de sumergirnos en mil historias distintas, porque como dice el dicho “leer es vivir muchas vidas”. Sin embargo, estos días de cuarentena se presenta como una posibilidad única de dedicar tiempo a tantas actividades que dejamos relegadas o inclusive destinar más horas a aquellas que ya comúnmente hacemos.
Para aprovechar entonces, el aislamiento preventivo y obligatorio que atraviesa el país actualmente, Ana Calvo, Bibliotecaria del IMVA, destacó algunos autores para adultos como son:

Cristina Bajo:
En su prolífica carrera, ha publicado seis novelas históricas y más de diez libros con leyendas de distintas procedencias. La escritora puso a la literatura cordobesa en las vidrieras de todo el país. Entre sus obras se encuentra la famosa saga de los Osorio.

Graciela Ramos
Vecina de Villa Allende, la reconocida escritora navega entre los pequeños márgenes que delimitan y tejen la maraña de la historia y la ficción. Algunos de sus títulos son Los amantes de San Telmo y su última entrega, “La Patria de Enriqueta”.

Luis Carranza Torres
Cordobés, abogado, doctor en Ciencias Jurídicas, docente, escritor y periodista. Autor de ocho novelas, Mujeres de invierno e Hijos de la tormenta, son algunas de sus obras.

Florencia Bonelli
Su género predilecto es la novela romántica. Ha escrito más de 21 relatos y entre ellos se encuentran Marlene, Indias Blancas y Lo que dicen tus ojos.

Ana Moglia
Oriunda de Entre Ríos, pero riocuartense por elección, entre sus historias se encuentran: Con los ojos cerrados, Después de la tormenta, Promesa bajo la luna, Al otro lado del océano y La ruta de los sueños.
Fernanda Pérez
Esta autora cordobesa ha escrito las novelas Las maldecidas, El Sacramento, Los paraísos perdidos y del proyecto digital de circulación gratuita Cuando dejé de amarte. Integra además la antología de relatos románticos Ay, amor.

Esteban Dómina
Es un escritor, historiador y político argentino. Morir en grande: historia argentina; Mujeres argentina: la otra historia; Historia mínima de Córdoba; son algunas de sus recopilaciones históricas más famosas.

Roberto Lapid
El enigma Weiss, Dizna: mensaje desde el pasado, Pasión imperfecta, son algunos de los títulos que Lapid lanzó al mercado literario. Además, el también cordobés publica artículos, notas editoriales y crónicas en diarios y revistas de Argentina.

Mirta Facchini
Docente, siempre tuvo la vocación y el sueño de la literatura. Ha logrado cosechar bestsellers con temáticas poco frecuentes, como la esclavitud africana. Herencia negada, El cóndor negro, El espíritu oculto, El color del alma, son algunos de sus títulos.
Por su parte, entre los libros más recomendados para el Nivel Primario, Calvo indicó:
El principito, El fantasma de Canterville, La vuelta de Martin Fierro, La vuelta al mundo en 80 días, Caperucita Roja y Los secretos del abuelo sapo.
Finalmente, para el Nivel secundario se encuentran: Harry Potter, Los juegos del hambre, El Hobbit, Bajo la misma estrella, La ladrona de libros, Maze Runner
#Yomequedoencasaleyendo