Las pasantías estudiantiles de gráfica, que derivan en material para el Periódico El milenio, comenzaron un nuevo ciclo. Esta vez, mediante la utilización de distintas herramientas digitales, en sintonía con el contexto mundial que atravesamos.
Continuando con las condiciones de cursado virtual que se llevan a cabo hace semanas, estudiantes de 4to año del Instituto Educativo Nuevo Milenio (IENM) e Instituto Milenio Villa Allende (IMVA) volvieron a reunirse, esta vez, a distancia, para producir contenidos gráficos. En el marco de la pasantía, la consigna también es, entonces, reinventarse.

“Consideramos que, mediante videoconferencias o llamadas, sumado a algunos tutoriales explicativos hechos por nosotros mismos, podemos ofrecerles a los estudiantes la introducción, referencias, pautas, espacio para sus propuestas y seguimiento de las tareas sugeridas”, afirmó Florencia Giolito, responsable de la pasantía.
En este comienzo, los primeros estudiantes en conectarse con el ámbito periodístico son Antonella Ramacciotti (IENM), Catalina Bassini y Francisco Carrasco (IMVA). El horario pautado, en esta instancia, es de 9:00 a 12:00 hs, mientras que, en la metodología presencial, con sede en Unquillo, la jornada se extiende desde las 7:30 hasta las 13:20 hs.
La intención es que los jóvenes puedan tener un acercamiento verídico sobre como es el trabajo de una redacción durante la cuarentena, haciéndolos parte de la experiencia, que más que nunca, hoy se basa en la prueba y el error, apuntando a desarrollar gran versatilidad. En este sentido, Giolito continuó: “mientras más fluida pueda ser la comunicación virtual con los pasantes, más se parecerá a la instancia real que venimos trabajando en la oficina de la redacción”.
Las herramientas elegidas para sortear los obstáculos que puedan presentarse por la modalidad a distancia son Whatsapp, y Google Drive. La primera, atiende a las necesidades de un constante ida y vuelta, utilizando para ello un grupo, con los estudiantes participantes, encargados y autoridades. Los archivos en Drive, por su parte, significan una oportunidad para seguir en simultáneo el trabajo de redacción, corrigiendo y mejorando, en tiempo real.
“Valiéndonos de herramientas gratuitas, con tener solo cuentas en Google y Facebook, se puede operar desde la mayoría de las computadoras y celulares con conexión a internet; esto es previendo que los estudiantes no tengan que contar con recursos extras a los que el aula virtual propone”, explicó Giolito.
No obstante, estos primeros días funcionan de testeo para el método y no se descartan cambios, en caso de ser necesario, ya que “habrá limitaciones obviamente”. La propuesta sigue siendo la de todos los años: entrevistas virtuales y notas tanto para web, como para la edición impresa, brindando una posibilidad certera de vinculación con los medios de comunicación para los jóvenes.




Para comentar debe estar registrado.