Jaque Mate Coronavirus y su tercera edición

1º de mayo, 18:00 horas. La plataforma Lichess es el lugar virtual del encuentro para el mayor torneo de ajedrez conocido como “Mate al Coronavirus”, una iniciativa que busca fomentar la práctica de este milenario juego en tiempos de cuarentena. La tercera edición cuenta con nuevas presencias institucionales y escolares que colaboraron en la organización y coordinación del mismo.


Para el viernes 1º de mayo llega la tercera edición del torneo virtual de ajedrez “Mate al Coronavirus” que tiene como objetivo sumar una instancia de aprendizaje y recreación que permita practicar el juego ciencia en comunidad y de manera divertida. Anteriormente, los campeonatos convocaron a más de cien alumnos de toda Córdoba y otras provincias inclusive, como San Luis y Buenos Aires, lo que lo posicionó en el torneo virtual más grande de la región según Mundo D de La Voz del Interior.

En esta nueva ocasión, el encuentro estará destinado a todos los y las estudiantes de niveles primarios y secundarios y se desarrollará mediante la ya conocida plataforma gratuita Lichess, el próximo viernes 1º de mayo de 18:00 a 19:10 horas. La idea es priorizar la competencia sana más allá del resultado deportivo.

A su vez, se sumaron nuevas escuelas e instituciones a la coordinación general del encuentro lo que demuestra el crecimiento de esta propuesta. Esta vez, la organización está a cargo de los Institutos Milenio de Unquillo y Villa Allende de la Fundación Josefina Valli de Risso, acompañados por las escuelas Francisco Narciso Laprida y Centro Educativo Gendarmeria Nacional de Jesús María, el Círculo de Ajedrez de Sinsacate y Deportes Río Cuarto, Dante Alighieri de Córdoba, el colegio Manuel Belgrano y el Colegio Nacional de Monserrat.

También las municipalidades de General Deheza, General Cabrera y San Basilio están presentes en la coordinación general, sumando su aporte de trabajo junto a los institutos Girasoles de La Carlota y el Club Atlético Belgrano.

Por su parte, es importante destacar que el torneo se divide en nivel primario y secundario y la contraseña de juego es “ajedrez” (sin comillas) para ambos niveles educativos. Los links para las salas virtuales del torneo para el nivel primario aquí y para nivel secundario aquí.


Pasos a seguir para participar

Para formar parte de este encuentro es necesario crear una cuenta en www.lichess.org. Se recomienda hacerlo desde una PC o bien,desde el celular o Tablet. En caso de crear una cuenta en Lichess con el celular se debe descargar la app desde Google Play o AppStore, según el dispositivo.

  1. Entrar a www.lichess.org desde el navegador.
  2. Ingresar a Iniciar sesión – Registrarse
  3. El nombre de usuario que coloquen debe contener su nombre y apellido, pero en caso de que ya exista el nombre, se debe agregar algún número que lo identifique. (Ej andresmelano, andresmelano1234, etc).
  4. Con la sesión iniciada y la cuenta abierta ingresar al link correspondiente: Nivel Primario o Nivel Secundario.
  • Una vez abierto el link, aparecerá arriba a la derecha un botón para “unirse” al torneo. Es muy importante leer las reglas del torneo que aparece en la parte inferior de la pantalla.
  • Cuando el sistema pida la contraseña se debe colocar la palabra “ajedrez”.
  • Finalmente, se debe ingresar al link el viernes unos minutos antes y esperar el inicio automático del torneo.

Aclaraciones sobre la modalidad de juego para familias y estudiantes

  • Si es la primera vez que los estudiantes utilizan este sitio web, se pide a las familias que los ayuden a crear la cuenta y los acompañen durante los primeros minutos del torneo. Por su parte, la plataforma es muy amigable por lo cual para los próximos encuentros los estudiantes ya podrán usarla solos. Igualmente, en el chat del torneo los alumnos podrán evacuar en tiempo real todas las dudas que vayan surgiendo con el profesor de ajedrez, Andrés Melano.
  • Queda totalmente PROHIBIDO que algún familiar juegue las partidas o aconseje al alumno sobre qué movimientos debe realizar. El encuentro es escolar y se prioriza el juego limpio y el valor educativo.
  • El torneo es por puntos, es decir que todos los participantes jugarán partidas durante una totalidad de 70 minutos, más allá del resultado que obtengan en cada una. Las partidas ganadas suman 2 puntos, las partidas empatadas 1 punto y las partidas perdidas no suman puntaje. El que obtenga más puntos al final del torneo será el ganador.
  • Las partidas tienen un ritmo de juego de 5 minutos + 3 segundos de incremento por jugada. Esto quiere decir que el alumno tiene unos 9 minutos, aproximadamente, para hacer todos sus movimientos. Por cada movimiento que se realice, el tiempo del rival empieza a correr y si el tiempo se acaba pierde la partida automáticamente.
  • Cada vez que terminan una partida tienen que apretar en “Volver al torneo”, un espacio visible a la derecha de la pantalla y donde el sistema asigna automáticamente una nueva partida.
  • Es importante que el estudiante juegue algunas partidas previas en la plataforma Lichess para practicar y conocer cómo es su funcionamiento. Para ello, ingresan al menú JUGAR y luego CREAR PARTIDA. Allí, colocan el tiempo de juego que prefieran.

¡Los esperamos!


Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.