Sergio Logares, el reconocido Director Pedagógico del Grupo Educativo Santo Domingo, había brindado una capacitación docente por teleconferencia a fines de marzo a los integrantes de nuestra comunidad educativa. Aquí compartimos algunos ejes sobre los que trató la exposición como los principios pedagógicos para una educación en línea. En cuanto a los objetivos, en palabras de Logares fueron “establecer una grilla de criterios” para estandarizar la enseñanza en tiempos de emergencia sanitaria.
“Se revolucionaron las escuelas, pero también las familias, en las casas cambió la dinámica”, así comenzó la videoconferencia Sergio Logares, Ingeniero en Sistemas de Información, docente y director Pedagógico del Grupo Educativo Santo Domingo. En este sentido, refirió a las mutaciones que trajo aparejado el famoso “teletrabajo” y la formación a distancia, en la que los estudiantes se ven sumergidos actualmente.

Entonces, ¿realmente se puede enseñar y aprender a distancia?, fue la pregunta disparadora de la disertación. A partir de ahí, se plantearon otras incógnitas, se desmitificaron hechos y se brindaron herramientas.
En primera instancia, Logares valoró que lo primero que hay que dejar de lado es el intento de trasladar el modelo del aula a este formato.
Además, resaltó la importancia de “construir” el conocimiento, mancomunadamente, frente a la clásica “transmisión”. Para ahondar en esta temática, el profesional realizó un análisis exhaustivo, acerca de los principales “intentos fallidos” que los docentes cometieron en la “inesperada virtualidad” y luego, detalló sugerencias para sortear los obstáculos que implica este proceso.
Entre estas últimas destacó: el diálogo, la interacción, el encuentro, la multimedialidad, la construcción compartida, recuperar la idea de secuencia didáctica, la contención, la retroalimentación. Asimismo, a lo largo de la ponencia desarrolló cada punto y presentó algunas plataformas para hacer más ameno el aprendizaje, como Educaplay, Padlet o Classroom.
Para comentar debe estar registrado.