¿Qué significa hoy ser argentinos/as? ¿Qué soñamos para nuestra patria? son algunas de las preguntas con las que trabajaron los y las estudiantes de cuarto año del Nivel Secundario IMVA. En las aulas virtuales, la Profesora en Historia María Victoria Tarifa, apostó a la reflexión abarcando el pasado y el presente en el bicentenario de Manuel Belgrano.
A horas de éste inédito 20 de junio, desde el Nivel Secundario IMVA, la Profesora en Historia María Victoria Tarifa, compartió una reflexión sobre los trabajos aúlicos en el actual contexto de virtualidad. Se suman los desafíos de rememorar una fecha patria como la del General Manuel Belgrano en su particular bicentenario y los modos de construir identidad, cómo es ser argentino/a hoy día.
“Esta fecha en particular, es una invitación a seguir profundizando en la reflexión sobre nuestra identidad, sobre qué es para nosotros/as y cómo vivimos y queremos vivir ese ser argentinas/os”, afirmó de entrada Victoria Tarifa sobre las actividades aúlicas desarrolladas con los estudiantes de cuarto año.

El análisis de cómo fue el proceso de construcción de la nacionalidad argentina llevó a un debate sobre la actualidad y sus modos de representarse e identificarse. “Intentamos revalorizar la gran diversidad que nos caracteriza como pueblo desde la etapa de conformación y consolidación del Estado y cuestionar algunas visiones que tienden a homogeneizar nuestra identidad nacional”, indicó Tarifa.
Durante los días previos al 20 de junio, las aulas virtuales permitieron ese abordaje sobre la vida y pensamiento de Manuel Belgrano. Aquí los estudiantes forjaron su análisis reflexivo del prócer, atravesado por la actualidad. Tarifa asegura: “Es posible analizar de forma crítica lo que significó su compromiso y su participación activa, junto a otras personas, en las guerras de independencia y en la defensa de los intereses y derechos de nuestro pueblo”.
“Pensar la creación de la bandera situándola en ese contexto específico, tan conflictivo y de profundas transformaciones, nos puede permitir actualizar y volver a pensar ciertas problemáticas desde el presente”, sostiene Tarifa. De hecho el actual contexto de pandemia mundial genera nuevas miradas sobre el territorio actual, construído en la virtualidad y esos modos de vincularse y reconocerse han mutado.

Segun Tarifa, existen varias preguntas, necesarias, que atraviesan este momento: “¿Qué significa hoy ser argentinos/as? ¿Cómo sentimos/vivimos nuestra identidad nacional compartida? ¿Qué soñamos para nuestra patria? ¿Defendemos y valoramos con convicción y desde nuestros espacios de actuación cotidiana ese ser argentino/as? ¿Cómo, por qué?”.
Para cerrar, en un tiempo donde los símbolos mutan o se amplían en sus significados y el ejercicio de la memoria se vuelve esencial, Tarifa compartió una sugerencia cinematográfica, el film histórico “Belgrano, la película”, disponible en Canal Encuentro.
Para comentar debe estar registrado.