La Short Novel renovó las aulas virtuales

La escritora Alelí Peiró protagonizó un encuentro con los jóvenes de primer año del Nivel Secundario IMVA. Su obra literaria “El Código Inca” combina leyendas, aventuras y arqueología que entusiasmaron a niños y niñas. La propuesta nació con el área de lenguas y forma parte de una búsqueda de transformación y trabajo docente en aulas virtuales.


Si de alguna manera se considera que este 2020 tiene una fuerte carga de incertidumbre, para los estudiantes de primer año del Nivel Secundario IMVA este ciclo ha sido más que un desafío. A esas expectativas sobre el inicio de algo nuevo como el secundario, se le sumó el desarrollo de lo inesperado, una pandemia.

Las docentes de Lengua son conscientes de la situación que desafía a los jóvenes (y a todos) tanto como los nuevos modos de socialización y aprendizaje. En este sentido, explorar y conocer el mundo literario puede ser una respuesta y hasta un ayuda.

En esta iniciativa pedagógica de las docentes del área de Lenguas, integrada por Lucía Gris y Bethania Peralta, junto a la organizadora y directora de la Biblioteca IMVA, Ana Calvo, se plantea un gran desafío: incentivar a los chicos y chicas a la lectura y la escritura, con una mirada abierta a los modernos soportes literarios.

En esta ocasión, la reconocida escritora Alelí Peiró tuvo un encuentro virtual con los estudiantes de primer año. Ella, como toda aventurera, no sólo recorrió parte de este planeta, sino también revive algo aparentemente perdido en la literatura, la novela corta o Short Novel.

Como escritora recupera este género como una actividad diaria que combina con sus otras pasiones como el Yoga y el Trekking. Su vida caracterizada por recorrer montañas y buscar tranquilidad del ajetreado mundo, la llevó a una profunda admiración por las culturas precolombinas. “El Código Inca”, la obra presentada en la charla virtual con los jóvenes, relata la historia de un adolescente que se encuentra con el imperio más grande de América.

Aleli Peiró en la 13º Feria del Libro IMVA

Como en otras ocasiones, Peiró demostró su compromiso y entusiasmo con los chicos dedicando más de una hora de su tiempo a la charla virtual. Cabe destacar que en el evento también estuvieron presentes las autoridades del Nivel Secundario, la Directora Marisa Allasia junto a la Vicedirectora Jesica Vega.

Mediante pantallas Peiró compartió los aspectos centrales de su obra literaria con la audiencia. Lucía Gris expresó: “Los chicos nos devuelven mucha calidez y hacen una experiencia muy linda porque están muy predispuestos a las cosas novedosas y a preguntar, y eso como docentes nos entusiasma a seguir trabajando”.

La autora no sólo compartió su conocimiento sobre los incas, sino también sus experiencias como escritora, viajera y maestra de Yoga. “Y las cosas que a ella le gusta y apasionan y un poco lo que la impulsó a escribir y a querer contar historias”, relató Gris y agregó: “También dejó algunas iniciativas para los chicos que quieran empezar a escribir, fueron algunas recomendaciones de su camino como escritora”.

Luego de la presentación de Código Inca, las preguntas sobre este género atrapante para los jóvenes no tardaron en llegar. Al principio con “timidez”, pero luego con entusiasmo y curiosidad indagaron sobre los aspectos que influyen al momento de narrar una historia.

En este sentido Gris indicó: “Los chicos hicieron preguntas muy interesantes, preguntaron sobre el género, o si escribe sin pensar el género o pensando en los lectores, o si escribe leyendas o bien cómo hace con la distribución de sus escritos”, indicó Gris y valoró que estas curiosidades “muestran la manera de ser de nuestras estudiantes, las chicas estaban atentas y los disfrutaron mucho”.

Para cerrar, estas reuniones con reconocidas y grandes escritoras como Peiró y Graciela Ramos, ayudaron a alcanzar un objetivo, alimentar el valor de la palabra en los estudiantes y brindar un nuevo aire en la apuesta de educar mediante pantallas.

“Eso queríamos lograr, darle un impulso, una fuerza distinta a las clases y este último empujoncito antes de las vacaciones de este año que ha sido tan diferente. Nos ha transformado de pies a cabeza en la manera de relacionarnos y de dar clases, donde tuvimos que aprender nuevas cosas como docentes y ellos también tuvieron que aprender a la par, no solamente los contenidos que les enseñamos sino también las nuevas formas de aprender, compartir, comunicar”, cerró Gris sobre estos encuentros que aportaron a un crecimiento en conjunto.


Mas sobre Alelí Peiró:


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.