Inventores de la cuarentena

Estudiantes de quinto grado del Nivel Primario IMVA realizaron una serie de inventos destinados a la ayuda solidaria y a simplificar la vida. Desde artefactos para limpiar el medioambiente, para limpiar el hogar, para cocinar, hasta máquinas del tiempo y cápsulas médicas para curar la Covid-19 y otras enfermedades. De esta manera, chicos y chicas cerraron su trabajo final para Lengua de la mano de las docentes Pia Arias y Virginia Rodríguez.


Desde “Limpimar”, un artefacto que sirve para “limpiar el fondo del mar y así los animales no se mueren”, según detalló Camila Martínez, hasta “Garri”, “Abuebot” y “B1” máquinas diseñadas para hacer compañía, jugar, curar, limpiar y ejercitar la memoria en adultos mayores.

La propuesta de las docentes Pia Arias y Virginia Rodríguez, desafió la imaginación de chicos y chicas de 5to grado del Nivel Primario IMVA, que se lanzaron a crear e idear máquinas futuristas hechas de rastis, cartón, telgopor, papel crepe, entre otros materiales. Los estudiantes crearon estas máquinas que cuidan del hogar, de las personas, de la salud y el medioambiente, con el propósito de solucionar y ayudar en esas actividades que se complican en la vida cotidiana.

Esta serie de inventos forman parte del trabajo final del proyecto en Lengua. Según Pia Arias, se propuso crear un “artefacto fantástico” y en función de ello han inventado cosas maravillosas. “La idea de crear este invento surge de pensar a quiénes pueden ayudar. Hemos trabajado en Lengua desde descripciones del artefacto, hasta la creación de un manual para saber cómo utilizarlo. Por último, han hecho una maqueta prototipo de lo que han creado”, explicó Pia Arias.

Se inventaron robots para hacer tortas, limpiar la casa, para velar por la salud y el medio ambiente o bien, para teletransportarse a donde la imaginación lo solicite. Muchos de los y las estudiantes pusieron el acento en el proceso de cuarentena, la teletransportación es una de las escapatorias, o bien la “cápsula médica” y el “CuraTodo: cuando una persona está enferma se le toma una muestra de sangre para ser analizada en el CuraTodo. Allí será indetificada la enfermedad  para preparar la vacuna que curará a las personas”, detalló Julieta Mia Gómez Ontivero.

También se creó a Insu-Chip, una máquina que “sirve para activar el páncreas, genera insulina en el cuerpo y cura la diabetes” de María Agostina López. Y el Achicadeitor, “un elemento de uso cotidiano para la gente que tiene que ir a trabajar a un lugar muy concurrido y no tienen estacionamiento”, explicó Bianca Araya Díaz.

Rasti es otro de los proyectos, su creador, Genaro López, explicó: “Sabe jugar a todo tipo de juegos: ajedrez, dados, cartas, rompecabezas, crucigramas, sopa de letras, sudoku. Lo diseñé para mi abuelo que tiene problemas de memoria y necesita entrenar su cerebro. Pero les sirve a todos los que se sientan aburridos o estén muy solos por la cuarentena”.

Para finalizar, los y las estudiantes compartieron sus trabajos en un padlet donde presentaron más de 30 inventos con fotografías y detalle de sus funciones. Su lema de entrada indica: “Estos son nuestros artefactos: Chicos y chicas de quinto, presentamos nuestros distintos artefactos fantásticos, pensados para ayudar a muchas personas en el mundo”. En presentación todos los inventos de quinto grado.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.