Estudiantes del segundo ciclo del Nivel Primario IMVA invitaron a un recorrido por sus actividades interdisciplinarias, una apuesta que fusionó disciplinas como Educación Física y Artística. En la secuencia especial las grandes protagonistas son las manos, esa anatomía humana que ha dado lugar a todo lo que nos rodea.
“Manos que trabajan, no son manos sino alhajas”, así versa el refrán que alude tanto a la belleza de las manos como a la voluntad de trabajar con ellas. Las manos son una parte del cuerpo humano con funciones tan diversas que básicamente en todo lo que nos rodea han intervenido con delicadeza, destreza o fuerza.
Razón no menor por la que el segundo ciclo del Nivel Primario IMVA puso a prueba la creatividad de sus propias manos. Tras la propuesta interdisciplinaria en la plataforma Meet que surgió de las áreas de Educación Artística y Educación Física, chicos y chicas apostaron a la creación de historias, formas y personajes.
“Los y las estudiantes le dieron vida a sus manos creando con ellas un personaje con diferentes materiales y herramientas. Primero imaginaron sus personajes y con los elementos que tenían a su alcance los crearon en sus manos”, adelantó Carolina Cornejo del área de Educación Artística, junto a Fernanda Silva, docente en Educación Física.
Algunos de los/as estudiantes utilizaron un sólo dedo, todos los dedos o bien la mano completa o sólo las palmas. Incluso algunos unieron ambas manos para compartir su creación dando lugar a una amplia gama de formas e ingeniosos personajes.
“Nuestras manos humanas son únicas, las acciones que se pueden llevar a cabo con ellas son infinitas. Pueden crear, pintar, escribir, tocar un instrumento, acariciar, golpear, sentir, sujetar, dibujar. Todas son habilidades funcionales, vitales para nuestra vida diaria, pero nuestras manos también son extremadamente expresivas; pueden ‘hablar’ sin palabras”, observó Cornejo.
En esta secuencia de actividades escolares las manos fueron protagonistas gracias a su potencial expresivo y su posibilidad de coordinación con elementos del entorno. La docente en artes nos recuerda: “Las manos merecen nuestra atención como una fuente rica de comportamiento no verbal para ayudarnos a comprender los pensamientos y sentimientos de los demás”.


Guantes, fibrones, papeles, colores, fueron algunos de los elementos utilizados por chicos y chicas, simples pero sumamente expresivos y que dieron vida a pequeños humanos y otras formas en palmas y dedos.
Para comentar debe estar registrado.