La Escuela de Atletismo que integra la comunidad educativa de la Fundación Josefina Valli de Risso lanzó su propuesta deportiva para el ciclo 2021. El año 2020 dejó numerosas experiencias de la práctica de los juegos, a veces mediando pantallas y otras con encuentros bajo estrictos protocolos sanitarios y con la meta de conservar la importancia del mundo del deporte para los y las estudiantes.
Este año, entre otras propuestas, se realizará la Liga de Atletismo Juvenil organizada por el Grupo de Trabajo del Entrenador del Instituto Milenio Villa Allende, Juan Farias, que a su vez intregrará numerosas entidades internacionales como el Comité Brasileño Pierre de Coubertin, la Colectividad Helénica de Córdoba junto a la Iglesia Ortodoxa Griega San Juan el Precursor, el Centro Latinoamericano de Estudios Coubertinianos, la Jourdynn West Believe Fundation, y también las instituciones regionales como el apoyo incondicional de la Municipalidad de Mendiolaza, la academia Gym y Fitness y la Asociación Atlética Sierras Chicas, entre otros.

La Liga de Atletismo Juvenil ya presentó cuatro fechas que surgen tras la necesidad de generar mayores encuentros entre las categorías menores de atletismo y como una continuidad de los Gran Prix de la Asociación Atlética Sierras Chicas. Juan Farias, entrenador y director de la Escuela de Atletismo Milenio indicó que la Liga apunta a pruebas básicas como carreras de velocidad, saltos y lanzamientos. “Esta primera edición es de carácter abierta para todos los clubes e instituciones de Córdoba”, destacó Farias.
Por su parte, ya hay cuatro fechas de encuentro que se desarrollarán a lo largo del año. La primera está programada para el 15 de mayo, y cuenta con el apoyo de Jordynn West Believe Fundation Festival, entidad estadounidense integrada por la joven atleta West. El vínculo y el apoyo surgió durante el viaje a EE. UU. en mayo del 2019 de la Escuela de Atletismo Milenio.
Durante la segunda fecha, pensada para el 03 de julio, se realizará un encuentro en homenaje a los 200 años de la Independencia de la Republica Helénica. Si bien, esta relevante fecha de Grecia se concreta el próximo 25 de marzo, la Escuela de Atletismo diseñó una instancia competitiva para el mes de julio y así formar parte de las celebraciones desde la práctica del atletismo que se realizará en el Polideportivo de Mendiolaza.

“Es inevitable vincular a la cultura griega con los Juegos Olímpicos y el Atletismo, considerado el deporte madre. Ante una fecha tan significativa, pudimos establecer contactos con la comunidad Griega y el municipio de Mendiolaza”, sostuvo Farias sobre el apoyo brindado por el municipio.
La tercera fecha, el 23 de octubre, apunta a un encuentro con la comunidad italiana con la meta de fortalecer los importantes vínculos institucionales más allá del lenguaje, la cultura y los procesos creativos diseñados y realizados por el Instituto Milenio, también se busca fortalecer los lazos deportivos. “La comunidad Italiana tiene un importante arraigo en la comunidad del Instituto Milenio y de nuestro pueblo en general”, sostiene Farias. La celebración se llevará adelante en el Instituto Milenio Villa Allende (IMVA) con los protocolos y normativas sanitarias vigentes para ese entonces.

El cierre de este intenso año de la Liga Juvenil de Atletismo cuenta con la adhesión de más instituciones internacionales. El comité argentino, brasilero e Iberoamericano de estudios Coubertinianos le dan el tinte internacional y un broche de oro a este ciclo anual de atletismo milénico. El cierre pensado para el 04 de diciembre se trata de un homenaje al Barón Pierre de Coubertin, pedagogo e historiador y también padre de los Juegos Olímpicos modernos. Los encuentros se realizarán en el Polideportivo Municipal de Mendiolaza.
Todos los encuentros serán realizados a partir de las 08:30 de la mañana.
2 Comentarios