¡Feliz día Atletas!

El atletismo fue señalado como una de las disciplinas más antiguas del mundo y a su vez, la más practicada gracias a su simplicidad. En Sierras Chicas, los jóvenes eligen practicar este deporte en la Escuela de Atletismo Milenio, espacio que data del año 2015 y cuya presencia se extiende a los colegios que integran la Fundación Josefina Valli de Risso.


Cada 14 de mayo se celebra el Día Mundial del Atletismo. La fecha fue creada en 1996 por la Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics o WA), con el fin de promover la participación de grandes y chicos en esta disciplina. Cada año, WA impulsa a los países afiliados a que organicen una serie de actividades introductorias de manera divertida.

Cabe destacar que el atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo y el más prácticado a nivel mundial, ya sea entre aficionados o en competiciones de todos los niveles. Abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas combinadas. En resumen, es el arte de superar a los adversarios en velocidad o resistencia.

La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican su éxito. En los colegios que conforman la Fundación Josefina Valli de Risso (FJVR) el atletismo ocupa un lugar central para la práctica deportiva entre los jóvenes de Sierras Chicas.

“El espacio de Atletismo Milenio surge ante una propuesta a los directivos del Instituto Milenio Villa Allende y de la FJVR porque teníamos atletas destacadas que a su vez eran estudiantes”, relató de entrada Juan Farias en referencia a Daniela y Valentina, sus hijas que a mediados del 2015, año de apertura de Atletismo Milenio, comenzaron a practicar de manera profesional esta rama de las disciplinas deportivas.

Una vez aceptada la propuesta para formar un espacio de atletismo escolar, los y las estudiantes de los colegios Instituto Milenio Villa Allende (IMVA) y del Instituto Educativo Nuevo Milenio (IENM) comenzaron a sumarse y a demostrar capacidades y aptitudes físicas, aptas para la competencia y para conformar equipos fuertes.

A casi seis años del inicio de Atletismo Milenio, este equipo puede decir que enfrentó numerosos desafíos y de todos salió exitoso. “Entre los logros tenemos numerosos campeonatos y subcampeonatos argentinos, presencia con podios a nivel sudamericano y sin duda el logro máximo fue la gira por Estados Unidos”, reconoció el entrenador del equipo en referencia al Atlanta Georgia Relays (2019).

Para Farias “es importante valorar el día del deporte madre”, una mención que permite incentivar a jóvenes estudiantes en la práctica del Atletismo, mantener los apoyos institucionales alcanzados y la participación de los organismos gubernamentales.

Por último, este año llega la Liga de Atletismo Juvenil organizada por Atletismo Milenio y donde cada fecha cuenta con un perfil destacado a nivel internacional. Algunos ejemplos son las fechas del 05 de junio con Jordynn West Believe Foundation Festival, el 03 de julio donde se celebra deportivamente el Día de la Independencia Griega, el 23 de octubre con el Día de la República Italiana y el 04 de diciembre donde llegará el homenaje especial a Barón Pierre de Coubertin.

Más info:



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.