La pasantía en periodismo digital amplía sus redes de trabajo


La pasantía estudiantil en Redacción Web del Periódico El Milenio se ha convertido en un espacio relevante para la enseñanza de técnicas y herramientas digitales, cruciales para los escenarios del presente. En su tercer año consecutivo, este espacio originado en el IMVA y dedicado íntegramente a cubrir la actualidad de Sierras Chicas a través del portal de noticias elmilenio.info, cuenta con la participación de los y las estudiantes del Instituto Educativo Nuevo Milenio (IENM-Unquillo) recientemente incorporados al equipo.

Cabe destacar que este sitio informativo incluye la enseñanza de soportes digitales del siglo XXI que enriquecen y suman a la construcción de una noticia: desde un material fotográfico más completo, audios, vídeos y estrategias en redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y YouTube para multiplicar su alcance.

“A diferencia de los años anteriores, en esta ocasión se sumaron dos estudiantes más del colegio IENM de Unquillo totalizando cuatro pasantes por semana. Afortunadamente la integración de ambos grupos fue muy positiva: no tienen problemas en trabajar en equipo, dividirse tareas o ayudarse en el armado de notas”, detalló de entrada Carlos Romero, docente acargo de la pasantía en redacción web que acompaña las enseñanzas junto a las profesoras Helena Conrero y Daiana Zilioli del IMVA.

“El objetivo de esta pasantía no es solo informar, sino también, aprender que a través del buen manejo de información se puede ofrecer un servicio a la sociedad”.

– Matias Pérez Garelli (Creador y editor elmilenio.info)

Al igual que el 2020, la pasantía se desarrolla de manera virtual a causa de las exigencias de los protocolos sanitarios. Para agilizar las tareas digitales, el grupo docente apostó al uso de herramientas alternativas y seguras como Google Meet y Drive que permiten un trabajo interactivo y conjunto.

“Todas las mañanas, desde las 9:00 horas tenemos una primera ‘reunión de blanco’ donde anotamos los temas que vamos a trabajar durante el día. Luego nos dividimos las tareas y empezamos a trabajar (llamar a posibles entrevistados, buscar información para crear el contexto de la nota, etc.). Al finalizar la jornada juntamos todo lo que trabajamos y le damos formato de noticia, utilizando los conceptos e ideas aprendidos en las pasantías anteriores (5W del periodismo, citas directas/indirectas/mixtas, conectores, etc.) y si todo está correcto, ellos suben sus notas a la web”, aclaró al hilo Romero.

Por su parte, Carlos Romero sobre una de las características de la pasantía web que incluye a estudiantes de sexto año. “El principal objetivo de las pasantías, además de conocer cómo funciona un medio digital, es que sea una oportunidad para que los y las estudiantes puedan acercarse o tener un pequeño pantallazo a la carrera u oficio que quieran estudiar en el futuro”.

“Si quieren estudiar Abogacía, podemos hacer una nota sobre qué se entiende por Cadena Perpetua, si quieren estudiar Ingeniería en computación podemos hacer una nota sobre las nuevas tecnologías que existen en el mercado. En lo posible, también buscamos que la pasantía sea una ventana para que puedan conocer el aspecto social del periodismo y hacer notas que ayuden a difundir problemáticas de la vida cotidiana”, concluyó Romero.

Las primeras semanas de la pasantía web del IMVA arrojaron resultados positivos y alentaron a la profundización del trabajo periodístico como una herramienta en la enseñanza para los y las estudiantes de la comunidad educativa de la Fundación Josefina Valli de Risso.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.