La biblioteca y la bimodalidad: una relación para leer

Este año los formatos pedagógicos adaptados a la pandemia aperturaron mayores posibilidades para acercar el mundo de la literatura a las y los estudiantes del IMVA. Desde la biblioteca a cargo de Ana Calvo, se brindaron detalles de las actividades que se realizan en cada nivel educativo y sus características, entre la lectura presencial y virtual.


La biblioteca del Instituto Milenio Villa Allende (IMVA), coordinada por Ana Calvo, mantiene vigente la lectura como práctica educativa de inmersión a los conocimientos en sus tres niveles educativos. Año a año, este espacio acerca nuevas propuestas que permiten a los y las estudiantes un acercamiento, y en otros casos un salto enorme, al mundo de la literatura .

En el 2020 la virtualidad fue un desafío, pero en el ciclo 2021 la bimodalidad permitió configurar nuevas actividades y modificar otras. En el Nivel Inicial, donde niños y niñas requieren el primer incentivo hacia el mundo del libro, Calvo realiza semanalmente una lectura a las burbujas presenciales y una selección de materiales digitales para enviar a los hogares de los pequeños en modalidad virtual.

“Este año la biblioteca funciona como antes. La diferencia es que en el Nivel Inicial leo un cuento y les agrego alguna actividad diferente o acorde a la temática que venían trabajando en la sala. Lo único distinto es que no se pueden llevar el material a la casa como hacíamos antes. El material que sí va a la casa es el digital”, detalló Calvo al IMVA.

Fotografía de Archivo Institucional IMVA

A su vez, se puede afirmar que los últimos años han traído nuevas formas y ritmos de lectura, pero la virtualidad en la educación modificó las rutinas. Ante este escenario, Calvo asegura que cualquier tiempo es bueno para leer. “Sólo hay que buscar el momento y el espacio, el estar lejos de las tecnologías. La lectura tiene miles de opciones, para el Nivel Inicial pueden ser de aventuras, juegos, conductas, de pensar. Hay varias opciones para trabajar con los chicos y chicas junto a las familias, para que de esa forma puedan trabajar juntos”.

En el caso del Nivel Primario se realizan lecturas en cada aula en un día seleccionado específicamente para la Biblioteca y sus actividades. También se espera iniciar un seguimiento de autores y sus creaciones en secuencia a los contenidos de las asignaturas. Por último, los y las estudiantes del Nivel Secundario hacen su propia selección de materiales de lectura, muchos se inclinan por mitos y leyendas o por la elaboración de sus propias historias.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.