La Fundación Josefina Valli de Risso tiene el agrado de dar a conocer un nuevo acuerdo de articulación con la Universidad Católica de Córdoba (UCC). La iniciativa se enmarca en el programa educativo PROARSE y prevé el acceso directo a las carreras de grado y pregrado para estudiantes del Instituto Milenio Villa Allende (IMVA) y el Instituto Educativo Nuevo Milenio (IENM).
Para la comunidad educativa de la Fundación Josefina Valli de Risso proyectar y asegurar el futuro es un momento clave del presente educativo. La decisión es importante, en especial para los inminentes egresados y egresadas de nuestras instituciones ya que eligirán sus propios estudios superiores.
Como parte de las características institucionales del IMVA e IENM se estableció un nuevo acuerdo con la Universidad Católica de Córdoba (UCC) para que los y las estudiantes puedan postularse para el ingreso directo a las carreras de grado que ofrece esta prestigiosa institución de educación superior.
La decisión se complementa con convenios anteriores con otras instituciones de educación superior como la Universidad Siglo XXI y la Universidad Blas Pascal. En ese caso los acuerdospusieron el acento en las becas y en las jornadas y charlas especiales con la idea de promover el estudio superior de nuestros estudiantes.
“El ingreso directo a la UCC es una de las líneas de acción que ofrece el Programa de Articulación con el Sistema Educativo (PROARSE). Tiene como propósito reconocer el esfuerzo y la dedicación de los egresados del nivel secundario permitiéndoles ingresar a alguna de las carreras de pregrado o grado ofrecidas a tal efecto por la UCC sin rendir el curso de ingreso“, registra el acuerdo. A su vez, los y las estudiantes podrán contar con la cooperación de las Unidades Académicas en el caso en que deseen solicitar información de los programas educativos de los cursos de ingreso.
Un dato relevante, la UCC informará en su debido momento mediante su página oficial cuáles son las carreras de pregrado y grado que contarán con el cupo del 10% para ingresantes de manera directa. Teniendo en cuenta esta variable, ingresarán como mínimo por carrera, los mejores diez promedios que hayan cumplido con los requisitos de postulación del acuerdo.
Vale aclarar que la mayoría de las carreras que ofrece el catálogo educativo de la UCC cuentan con este beneficio a excepción de medicina y arquitectura, aunque en esta última sólo se requiere cursar el módulo de introducción al diseño y el pensamiento creativo de manera obligatoria.
La documentación necesaria requerida por la UCC para los y las estudiantes que deseen adherir al programa será proporcionada por la institución educativa de referencia (IMVA e IENM). Entre otros detalles, los requisitos básicos que deben cumplir son: culminar y aprobar el Nivel Secundario con un promedio final del ciclo orientado de ocho puntos o más. La respectiva certificación deberá ser constatada y firmada por las autoridades directivas ya que representa el único documento válido para la lista de aspirantes al ingreso directo de la UCC.
Por último, el o la estudiante deberá completar e imprimir el formulario de admisión de la UCC. Quienes hayan aplicado serán informados mediante la página de la universidad en el mes de diciembre.
“Una vez más el instituto apuesta a la formación continua de nuestros estudiantes. Para aquellos que estén interesados o necesiten mayor información le solicitamos se comuniquen con la Lic. Jesica Vega (Vicedirectora del Nivel Secundario). Dentro de este marco también se ofrecerán charlas de orientación vocacional, muestra de carreras, entre otras actividades que se comunicarán oportunamente”, comunicaron Representantes Legales y el equipo directivo del Nivel Secundario IMVA.