Detrás de Actitud

Tras la presentación de Actitud, el primer capítulo de la producción documental de Audiovisuales Milenio, los espectadores pudieron encontrar algunas respuestas sobre qué hacer ante situaciones complicadas. El aporte de especialistas junto al de médicos y médicas fue fundamental para echar luz cuando la vida se da vuelta, cuando presenta dificultades y la esperanza se pierde.


“Fue a partir de enterarnos que Andrea Pesasi, doctora y docente de nuestra comunidad educativa, estaba en la tarea de desarrollar estas temáticas en el aula. Nos pareció interesante transformar ese desafío en un producto audiovisual. Todavía no sabíamos bien de qué manera, pero con el tiempo ella desarrolló catorce tópicos y se dio el puntapié inicial para armar la producción”, indicó el director de Audiovisuales Milenio, Cristian Salas, tras el estreno de Actitud, el primer episodio de una serie documental que corona el ciclo 2021 en cuanto a producciones audiovisuales que caracterizan a la Fundación Josefina Valli de Risso.

Andrea Pesasi aportó las bases y nociones que fueron complementadas por otros especialistas bajo una narrativa audiovisual. A su vez, los y las estudiantes del Instituto Milenio Villa Allende desde la asignatura Emprendimientos en Medios aportaron las imágenes inserts, un trabajo que estuvo acompañado por docentes y familias de la comunidad educativa.

Este aporte permitió la construcción de historias en paralelo, que intensificaron y subrayaron  lo compartido por los especialistas de cada temática, en el caso del primer episodio, la actitud ante la vida.

El ciclo especial se aboca a las nociones de una vida saludable y la actitud fue la puerta de apertura de la serie. “Nos pareció que era la parte con más sentido humano, los otros episodios también contienen este elemento, pero la actitud está más a flor de piel a causa de la pandemia, con todo lo que hemos pasado y sufrido también como sociedad. Nos pareció vital el mensaje de esperanza, o por lo menos, cómo enfrentar situaciones en estos tiempos”.

En este sentido, Salas apunta que los mismos médicos compartieron sus conocimientos para sobrellevar la pandemia desde un sentido humano y esperanzador. “Sentimos que es un homenaje a las personas que han sufrido pérdidas y también para los médicos porque ellos siguen aportando y trabajando desde lo anímico para seguir adelante”, sostuvo.

Vitamina D, C, actitud, alergia estacional, vacunación Covid-19, todas las temáticas que se presentarán en el canal de YouTube Milenio VA tienen que ver con el sistema inmunológico del ser humano, donde se apunta al desarrollo de contenidos que generen un cambio en la vida, o al menos una pausa reflexiva.

“Es un trabajo colectivo que nos da satisfacciones, sentimos que aportamos y trascendemos las aulas, aportamos a la sociedad valores y elementos que hacen a la educación, a la instrucción y la motivación, la esperanza para poder mirar un futuro con más positividad y con un presente más consciente”, concluyó Salas.


Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.