La ESI, una de las actividades más esperadas por los y las estudiantes, tuvo su jornada distintiva este miércoles 20 de octubre. A partir de las ocho de la mañana, chicos y chicas pudieron disfrutar de una serie de talleres coordinados por docentes, profesionales y estudiantes de sexto año que generaron debate y conciencia.
La ESI (Educación Sexual Integral) es ese espacio pedagógico que año a año se hace presente en una jornada escolar distintiva. En este ciclo 2021 las normativas sanitarias vigentes permitieron el desarrollo de nuevas actividades en torno a la ley. Las mismas estuvieron a cargo de docentes del Nivel Secundario IMVA en equipo con estudiantes de sexto año y profesionales de la psicopedagogía.
Se trata de un espacio de enseñanzas y aprendizajes que promueve derechos, saberes y habilidades para que niños, niñas y jóvenes puedan contar con herramientas para tomar decisiones conscientes en torno a los cuidados del cuerpo, las relaciones interpersonales, en el ejercicio de sexualidades responsables y cuidadas y los derechos de las personas establecidos en la Ley N° 26.150.
En este marco, el Nivel Secundario IMVA lanzó “ESI para mi, ESI para vos”, donde se llevaron a cabo distintos talleres en torno a la perspectiva de género, diversidad, afectividad, sujetos de derecho y cuidados del cuerpo y la salud. La propuesta fue acompañada por enfoques más relajados que invitaron a la participación como compartir memes o realizar representaciones teatrales, actividad encarada por los y las jóvenes de sexto año.
En este sentido, nueve estudiantes de sexto año realizaron una serie teatral representativa de situaciones recurrentes en las relaciones interpersonales. Las intervenciones fueron una puesta en escena en dos instancias dedicadas a ambos ciclos del Nivel Secundario, básico y orientado.
Las situaciones funcionaron como disparador reflexivo sobre distintas instancias. Según los y las estudiantes a cargo de las presentaciones, las respuestas del estudiantado fueron positivas, ya que se identificaron y compartieron instancias personales por cada presentación. “Notamos que los chicos querían participar y compartir sus propias experiencias y en general la respuesta estuvo buena”, indicó una de las integrantes del grupo.
La propuesta “ESI para mí, ESI para vos” también contó con talleres aúlicos en torno a la afectividad, comprendida como el reconocimiento y expresión de sentimientos y emociones, para la construcción de vínculos saludables. La diversidad también jugó un papel importante para fomentar el respeto y la empatía y así evitar actitudes negativas como la discriminación y la vulneración de derechos.
Por último, la perspectiva de género también fue encarada durante la jornada con la meta de eliminar estereotipos y ejercicios de poder entre géneros. Cabe destacar el profundo interés de chicos y chicas en torno a las jornadas ESI donde buscan expandir la propuesta a diferentes esferas de la vida. Mientras tanto, la jornada de hoy arrojó nuevos aprendizajes y el compromiso de los y las estudiantes por una vida sana y consciente.
Para comentar debe estar registrado.