De cara a las elecciones del 14 de noviembre, estudiantes del IMVA y del IENM formaron parte del debate de candidatos organizado por La Voz del Interior. Junto a otras escuelas de la provincia, jóvenes de 5º y 6º año tuvieron la oportunidad de indagar sobre las diferentes propuestas políticas y presentar sus inquietudes.
Por Valentina Solis (6º año, IENM)
Fotografías gentileza de La Voz
Por la tarde del pasado miércoles se llevó a cabo un encuentro entre estudiantes de la Provincia de Córdoba y candidatos a diputados en el auditorio de La Voz del Interior. Liliana Olivero (Frente de Izquierda Unidad), Rodrigo De Loredo (Juntos por el Cambio), Rubén Petetta (Libertad Avanza), Jorge Scala (Unión Popular Federal) y Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal Córdoba) se presentaron para interactuar con estudiantes de niveles secundarios y brindar respuestas a todas sus inquietudes. Por su parte, el candidato Martin Gil del Frente de Todos y la candidata Natalia de La Sota de Hacemos por Córdoba se ausentaron debido a una reprogramación de sus agendas.
El objetivo principal del evento, organizado por La Voz del Interior, se basó en la participación de estudiantes de 5º y 6º año de escuelas públicas y privadas de la provincia, quienes realizaron las preguntas inaugurales para dar comienzo al debate entre los postulantes. La idea fue que los jóvenes pudieran conocer cada una de las fórmulas y sus respectivas propuestas.
Mariana Otero, integrante de La Voz, conversó con El Milenio y explicó que los debates con la participación del estudiantado comenzaron a llevarse a cabo desde el 2015, cuando desde el medio de comunicación se consideró al evento como “una gran oportunidad para incentivar el voto joven en la provincia de Córdoba”.
La jornada se dividió en tres etapas. La primera consistió en la presentación de los postulantes. Luego, se dio comienzo a las preguntas puntuales para cada uno de los políticos y para finalizar, los cinco candidatos repasaron brevemente las propuestas más importantes de la fórmula.
En esta oportunidad, estudiantes del Instituto Educativo Nuevo Milenio (IENM) de la ciudad de Unquillo y del Instituto Milenio Villa Allende (IMVA), junto a jóvenes del Colegio Alemán, 25 de Mayo, Corazón de María, Ipem 312 Dalmacio Vélez Sársfield, Manuel Belgrano, Monserrat, Ipem N° 2 República del Uruguay, Ipem 269 César Milstein y el Instituto Zorrilla, prepararon preguntas en torno a la educación, el desempleo juvenil, inmigración, ley de interrupción voluntaria del embarazo, inseguridad, cuidados ambientales y cuestiones impositivas y tributarias entre otros temas de interés, que fueron respondidos por cada uno de los candidatos.
Las obras de infraestructura para la Ciudad de Córdoba, los proyectos inmobiliarios con fuerte impacto ecológico, la falta de control y regulación, fueron algunos de los temas más polémicos presentado por los y las estudiantes. Ocurrió lo mismo con la ley de Ficha Limpia y el exceso de impuestos que rigen en la Argentina y puntualmente en Córdoba.
Los cinco aspirantes al puesto conversaron con El Milenio acerca de la importancia de generar espacios para la juventud. Por su parte, Olivero dijo: “Los adolescentes no son el futuro, ellos son el presente y no están viviendo este momento como deberían”. A su vez, Scala expresó su preocupación sobre la educación mientras incentivó a los estudiantes a formarse, escuchar y conocer la democracia. Por último, Rubén Petetta invitó a los jóvenes a involucrarse en la actividad cívica, mientras que García Elorrio pidió que se vote a conciencia por los ideales y “evitar el voto contra alguien”.
Cabe destacar que los postulantes se encuentran con muchas expectativas de cara a las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el día domingo 14 de noviembre en todo el país.
Compartimos las imágenes tomadas por los y las estudiantes del IENM e IMVA.