- Por Carlos Romero.
El Instituto Milenio Villa Allende, recibió la visita de integrantes de “Dando la nota”, un medio comunitario de Sierras Chicas que tiene la particularidad de ser creado por jóvenes que buscan rescatar lo identitario de la juventud serrana.
El pasado lunes 27 de junio, los estudiantes de sexto año (A y B) del Instituto Milenio Villa Allende recibieron la visita de cinco integrantes del medio comunitario “Dando la nota”, un medio digital que empezó a crecer fuertemente en la región de Sierras Chicas.
Se trata de un medio de comunicación sierraschiquense nacido el año pasado pensado para ser “de jóvenes para jóvenes”.
Juan Cruz Porra, Ludmila Riveros Muñoz, Sol Gómez Alzuarena, Marcos Stauber y Mauricio Heredia dijeron presentes en la cita, quienes aclararon que actualmente su plataforma cuenta con la participación de más de quince integrantes.
“Creemos que las luchas generacionales por la producción de sentido se deben discutir y dar en todos los alrededores. Y, como jóvenes, debemos plantar nuestra postura frente a tanto adultocentrismo”, comentaron los representantes del medio que en agosto cumplirá un año.
La actividad se desarrolló en el marco de las celebraciones por el día del periodista, con el objetivo de que sexto año pudiera conocer otras formas de gestión de medios autosustentables.











En ese sentido, Daiana Zilioli, docente encargada de llevar adelante el encuentro, sostuvo que se trató de una gran oportunidad para que los y las estudiantes del IMVA, puedan no solo conocer un caso de éxito de medio local, sino que es posible darle una identidad propia y contestaría a cada emprendimiento relacionado con la comunicación.
“Es importante que conocer que existen otras formas de comunicación gestada desde y para los jóvenes con una perspectiva local”, resaltó Zilioli quién además contó con el apoyo de sus pares docentes; Gabriel Loyber y Helena Conrero.
Rompiendo paradigmas
Un aspecto interesante de la visita, es que los jóvenes periodistas invitados buscaron descontracturar la charla, permitiendo la participación activa de los estudiantes en la elaboración de ideas y pensamientos sobre el rol de la juventud en los medios de comunicación masivo. “Que no sea un debate unidireccional”, sostuvieron.
“Es necesario seguir rompiendo algunas tradiciones escolares de relación vertical y pasiva en relación a la forma de adquirir conocimiento, sobre todo el conocimiento periodístico”, explicaron ante la ante mirada del estudiantado.
En ese sentido, algunos estudiantes concordaron que muchas veces se suele estigmatizar a las juventudes relacionándolas con aspectos negativos como la vagancia o incluso la violencia.

“En algunas ocasiones los medios no aclaran a qué se refieren cuando hablan de violencia entre jóvenes, llegando a poner a todos en la misma bolsa”, sostuvo Ema Rebosolan, estudiante de 6to A.
Antes de despedirse, Juan Cruz Porra en representación del medio, invitó a los dos sextos a pensar diferentes formas de acercarse y visibilizar los problemas de la juventud local, aprovechando la masividad de las redes sociales.
“Desde el mismo momento de creación de una noticia nos debe interpelar saber cómo y qué significa ser jóvenes en Sierras Chicas, porque sin dejar de lado la individualidad, podemos tener en común una identidad en común”, sentenció el invitado.
Para comentar debe estar registrado.