- Por Carlos Romero.
Estudiantes de sexto año del IMVA realizaron la tradicional charla de educación sexual integral (ESI), por todos los cursos del nivel secundario. Se tocaron diversos temas como Estereotipos, Autoestima, Enfermedades de Transmisión Sexual e incluso identidad.
Como todos los años, los estudiantes de sexto año del Instituto Milenio Villa Allende (IMVA), llevaron adelante la tradicional jornada de Educación Sexual Integral (ESI). La propuesta comenzó el pasado martes 28 de junio y que culminó el jueves 30 del mismo mes, luego de varios encuentros.
Vale aclarar que fueron los mismos estudiantes quienes desarrollaron las charlas, evacuaron dudas y brindaron información a sus pares de cursos inferiores.
“Fue una jornada que requirió de semanas de preparación previa, todos teníamos que tener acceso a la información de la misma forma”, exclamó Ema Rebosolan de 6to A. “Terminamos dando todos los temas para todos los cursos, fue algo muy positivo”.
Estereotipos, Autoestima, Identidad, Relaciones, Trastornos y Enfermedades de transmisión sexual, fueron algunos de los temas que se abordaron por medio de diferentes tipos de propuestas pensadas por los mismos estudiantes.
“Me sorprendió como los chicos de los cursos inferiores, sabían un montón”, resaltó Rebosolan, a la par que agradeció la constante ayuda y supervisión de los docentes y en especial de la directora; Marisa Allasia.
“Gracias a nuestra directora, logramos comunicarnos con Punto Mujer, así que tuvimos toda la información y números de contactos de gente profesionalmente preparada”, resaltó la estudiante de sexto año.







Ricardo Ryser, Daiana Zilioli, Bethania Peralta, Laura Nolli, Gabriel Loyber, Germán Vitale y la vicedirectora Jesica Vega fueron algunos de los docentes que participaron en el armado y supervisión de las charlas y talleres.
Por otro lado, Anita López, Martina Vujovich, Gianna Crucianelli, Malena Álvarez, Catalina Bassini y Sofía Marshall fueron algunas de las estudiantes que participaron activamente de estos talleres, ya sea realizando las exposiciones, recabando información o incluso armando infografías y anotadores que se distribuyeron entre los cursos.
Sobre este último dato, es importante resaltar que además se creó una carpeta compartida de Drive, con toda la información utilizada en la jornada, para que sus compañeros de años posteriores, puedan utilizarla de referencia, actualizarla e incluso compartirla “para que este viaje, que es la adolescencia, pueda saber cómo actuar y desarrollarse en los diferentes ámbitos de la vida”.
“Salieron muchas historias, muchos pensamientos muy buenos. Estaría espectacular que se repita con nuevos temas. Para abordar ESI, hay un montón de temas. Cuando comenzamos éramos re poquitos, pero con el paso del tiempo se sumaron más. Fue un proyecto que costó semanas hacerlo, pero terminó saliendo espectacularmente” sentenció Ema.
Para comentar debe estar registrado.