Arrancó la colecta para el Roperito Solidario

  • Por Carlos Romero.

Hasta el 22 de agosto aproximadamente, el IMVA se tiñe de lazos solidarios con una colecta de ropa usada para el Roperito Solidario de la ciudad de Villa Allende. La iniciativa nace como un trabajo de un grupo de estudiantes de 4to Año del Nivel Secundario para la materia Formación para la Vida y el Trabajo (FVT). El curso que realice más donaciones ganará un desayuno sorpresa.


En el marco de la materia de Formación para la Vida y el Trabajo (FVT), estudiantes de 4to Año del Nivel Secundario del Instituto Milenio Villa Allende (IMVA) lanzaron una interesante  campaña solidaria que tiene por objetivo colaborar con el Roperito Solidario de la ciudad de Villa Allende. 

Desde el IMVA, los estudiantes; Candelaria Feijóo Sozzi, Abril Marramá, Sofía Lagrotteria, Ignacio Biglia, Alejo Gingins, Serena Peter, Stefano Cagnolo y Joaquín Lencina son los responsables de llevar adelante este importante servicio social como parte de la propuesta académica a cargo del profesor Germán Vitale

Según explicaron los jóvenes, su objetivo es juntar ropa usada por todos los cursos del Nivel Secundario y luego acercar todo lo donado directamente a la sede del Roperito Solidario. Una vez a la semana, pasarán por los cursos a retirar las donaciones aunque también se pueden acercar las prendas que puedan donar al curso de 4to Año (A).

“Los interesados en donar ropa, pueden ayudarnos hasta el lunes 22 de agosto aproximadamente, para el curso que realice la donación más grande tenemos pensado premiarlos con un desayuno sorpresa”, explicaron los entusiastas estudiantes de 4to Año.

Además comentaron que la ropa donada puede ser de cualquier talle, estación o color, no necesariamente infantil o para adolescentes mientras esté en buen estado. 

Sobre el Roperito Solidario

Vale recordar que el Roperito Solidario, es un proyecto nacido en 2008 que tiene como objetivo solventar los gastos que realiza la Liga Educación, una asociación civil local que tiene por finalidad la creación de diferentes programas de reinserción educativa para niñas, niños y jóvenes de Villa Allende, Saldán y alrededores.

“Empezamos recogiendo donaciones de ropa en nuestros círculos más inmediatos, pero al poco tiempo la propuesta se conoció en toda la ciudad gracias al boca en boca de la gente”, rememoró Rocío Costa Teves, actual directora ejecutiva de la sociedad civil a El Milenio, el periódico estudiantil perteneciente a la Fundación Josefina Valli de Risso.

No fue hasta 2012 que el proyecto pudo tener un lugar propio. De esta manera, se consolidó la iniciativa, que actualmente funciona como un local comercial, abierto al público de lunes a sábado en Av. Goycochea 214.

La propuesta, se apunta a un triple impacto: donación, reutilización y sustentabilidad, que son pilares en la misión institucional de la Liga Educación.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.