Estudiantes de 6to año del IMVA, a partir de una consigna compartida entre las materias Arte y Comunicación, Comunicación Cultura y Sociedad y Producción en Lenguajes III, realizaron diversas intervenciones artísticas. Estas fueron en torno a las efemérides del Día de la Mujer, el Día Nacional de la Memoria y el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
- Por Clara Angeletti claraangeletti@elmilenio.info
Los Docentes Gabriel Loyber y Daiana Zilioli en el marco de una cátedra compartida, propusieron a los estudiantes reflexionar en torno a diversas fotografías y, luego, producir un nuevo producto “que tenga como objetivo principal, generar conciencia en los y las receptores, público, espectadores” –en palabras de Zilioli-.
“Según Jorge Ribalta, un prestigioso fotógrafo y documentalista catalán, la fotografía está a medio camino entre las bellas artes y los medios de comunicación, por lo que se vuelve un recurso privilegiado para articular el arte y la política”, indicó también y contó que la actividad se realizó en grupos de 3 a 4 jóvenes, que debieron iniciar con una investigación.
Esta última se realizó en cuanto a imágenes puestas a disposición en clase y elegidas por el estudiantado después. Así, el objetivo fue crear algo novedoso vinculado al retrato, como una poesía, canción o una intervención, para convertir la foto en una nueva obra con sello propio.

Zilioli detalló que podían utilizar diferentes técnicas artísticas tales como bordado, instalaciones en diferentes espacios de la escuela, producción audiovisual, gráfica u optar por interpretar una obra de teatro breve, performance, etc. “Incluso tenían la opción de combinar”, afirmó.
Respecto al surgimiento de la iniciativa, la Docente narró: “Los ejes que nos guían este año son arte, memoria y Derechos Humanos, sin perder de vista el atravesamiento de la ESI, ya que, el Derecho a la Identidad, por ejemplo, es fundante y fundamental en luchas que se establecieron en el pasado y continúan en el presente”.
“Para eso es indispensable que se cumpla el Derecho a la Comunicación, algo en lo que también se trabaja y se busca hacer foco en los tres años de la orientación de la escuela. Tomando a los y las estudiantes como protagonistas del aula y las producciones que de allí surgen”, continuó. En tanto, señaló que “el anclaje de las fotografías e historias consideradas fue local”.
Por otro lado, la estudiante Milagros Villanueva de 6to A, valoró de la propuesta: “Creo que se logró impacto desde el principio y también nos llevó a cuestionarnos un poco el cómo comunicamos las cosas, sobre todo asuntos tan importantes como fueron los trabajados”.
En la misma línea, Wanjiru Macharia 6to B, concluyó: “Me pareció algo distinto y necesario para realizar en el ámbito escolar, ya que sale de lo que es un acto convencional. Esto fue mucho más didáctico y divertido de hacer, como también de presenciar porque requiere una producción que escapa de lo rutinario y permite ver el tema desde otra perspectiva y tal vez entenderlo de una forma más humana”.