Cuando el arte se vuelve ambiente.

La propuesta de Un Viaje por el digestivo fue abordada de manera interdisciplinaria. Desde el área artística lo primero que se buscó concretar fue la idea de que el sistema digestivo y sus distintos órganos se transformaran en una sucesión de espacios transitables y recorribles; ambientes didácticos para que quienes entraran en ellos pudieran estar inmersos en una experimentación corporal de distintas dimensiones sensoriales: olfativas, visuales, auditivas y táctiles. Cada espacio reservaría una enseñanza respecto el funcionamiento del organismo, su cuidado y salud.

Se trabajó con los mismos materiales que se utilizan en el aula de plástica. Esto ayuda a que estudiantes experimenten la viabilidad de proyectos de estas características, es decir que sientan que son factibles de realizarse si se cuenta con los recursos necesarios. El papel, el cartón, la tela, los globos y el alambre, aplicados en grandes cantidades, construyeron espacios envolventes.

A través de las instalaciones, el arte se expande y la luz y el sonido se convierten en elementos fundamentales para la creación de distintos tipos de climas. Al decidir que se trataría de una representación simbólica del sistema digestivo y sus órganos, es decir que no se desarrollaría de una manera naturalista; los elementos del lenguaje visual se utilizaron como acentos plásticos, logrando que el recorrido se combinara con lo sonoro y lo olfativo definiendo su multidimensionalidad. Las sonorizaciones realizadas por estudiantes y la participación de un equipo técnico (MB servicio corporativo para eventos) se combinaron para terminar de definir las cualidades de cada espacio, tiñendo de color y sonido todas las superficies recorribles.

 

EL SISTEMA DIGESTIVO: Paso a paso desde el arte.

7ba3e5bb-634d-4aa5-b627-7728f2eb9b78

Así como en la escuela una de las más hermosas vivencias es la de aprender de los pares, en el arte nos nutrimos también de la obra de artistas. Observando instalaciones de arte contemporáneo de distintos países se ampliaron las posibilidades respecto los modos de abordar el espacio plástico para poder vivenciar formas y colores.

Una vez planteado el itinerario, se dibujaron los bocetos en papel. Para trabajar con magnitudes más pequeñas se definió una escala de relación entre los croquis y el espacio real. Con los datos recabados se construyó una maqueta. Esto facilitó el cálculo de longitudes y materiales y el planteo de la estructura de base. Trasladando las alturas, distancias y profundidades de los volúmenes, se calcularon los metros de tela a utilizar y el resto de las cantidades de material.

Como un gran organismo vivo.

46d21762-ee85-4217-85d3-05533cc5ae5d

Este tipo de proyectos moviliza a toda la comunidad educativa. Contenidos de la currícula que germinan con pequeñas ideas, pueden crecer hasta convertirse en proyectos institucionales; sólo son factibles de realizarse y concretarse gracias al esfuerzo y la participación organizada de docentes, alumnos, padres, autoridades y equipo no docente y la decisión de la Institución de hacer realidad estas propuestas.

De este modo, con los recursos, el esfuerzo y la creatividad de quienes participaron de esta idea, fue posible realizar UN VIAJE POR EL SISTEMA DIGESTIVO.

 

Dirección artística de este proyecto.  Jimena Verónica Salazar – Lic. en Artes Visuales- Profesora de Pintura.

Docente investigadora en Educación por el arte.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.