Toda situación de enseñanza aprendizaje requiere un posicionamiento pedagógico claro, una visión de lo que se quiere y hacia donde orientar. El delegar responsabilidad y grados de libertad para que los alumnos, con sus diferentes y complementarias estrategias cognitivas, puedan hacer propio un conocimiento curricular, guiando la forma personalizada del proceso de cada uno, sumando ideas y aprendizajes sociocognitivos, en el encuentro con el otro, docente o alumnos, se hizo posible.
Dar espacio para aprender y enseñar de esta manera, entregando o brindando los recursos para que los alumnos desplieguen su saber, a través de conocimientos interdisciplinarios como: ciencias- artes visuales- teatro- comunicación y tecnología, entre otros, genera aprendizajes experienciales, a corto y largo plazo, que durante el recorrido por el digestivo y la presencia de diferentes edades de alumnos invitados, se retroalimentaron estos saberes, readaptándose en nuestros alumnos, generando la puesta en marcha de una manera constructiva, en todo sentido del concepto.
Aprendieron a partir de la apropiación, en la recreación de nuevos espacios de aprendizaje, formas que requieren conocimientos disciplinares, manejo de recursos a disponibilidad, tiempos de exposiciones interactivas, expresión oral, teatralización de un contenido científico, enmarcado en una interpretación artística sensorial….así se desarrolló UN VIAJE POR EL DIGESTIVO.
Para comentar debe estar registrado.