La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes pasó por el Instituto Milenio Villa Allende con una interesante propuesta.
El organismo de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba considera que ser adolescente es una etapa única en la vida que requiere de una particular atención en los tiempos que corren. En su visita al Instituto Milenio la Defensoría de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (DDNNA) conversó con los estudiantes sobre las principales problemáticas que ellos atraviesan en esta etapa de sus vidas, como también se rescataron sus ideas sobre el mundo, sus curiosidades y necesidades.
Amelia López, principal coordinadora del área sostuvo que el programa nació hace un tiempo atrás, luego de detectar “la necesidad de espacios para adolescentes, donde puedan contar lo que les pasa, lo que sienten y piensan de la sociedad en la que viven y donde los adultos sepan escuchar”.
Desde ese lugar surge la propuesta del programa “Va con Vos”, que tiene como objetivo construir una red de adolescentes con participación activa, para que ellos “puedan sentir que son escuchados, que sus opiniones son tenidas en cuenta, y que existen espacios para ponerse en contacto con otros adolescentes”, expresó Amelia López en diálogo con el IMVA quien además adelantó que el programa tuvo “muy buenos resultados”.







Durante una extensa jornada, los estudiantes del Instituto Milenio compartieron el día con jóvenes de la escuela Raúl del Llano y pusieron sobre la mesa un enriquecido debate sobre diferentes temas, como participación adolescente, identificación de problemáticas propias, referentes e identificación de recursos.
“Desde la participación juvenil hasta la identificación de problemas y de los recursos que precisan, como a quiénes recurren, entre otras cuestiones, son ejes que nos interesan, en especial saber qué le pedirían ellos al estado o a la sociedad civil, cuales son sus demandas concretas. Las temáticas más recurrentes suelen ser la sexualidad, género, ambiente o maltrato animal”, afirmó Bartolomé Rojas, integrante de la Defensoría.
“Creemos que el mundo está pensado desde una visión adulto-céntrica, no desde una perspectiva de los chicos y los adultos somos la medida de ellos. Es necesario generar espacios donde los chicos puedan generar su propio lenguaje, donde puedan contar su experiencia, donde pueden ser escuchados. por eso siempre estamos buscando adultos que sepan escuchar”, dijo la Coordinadora de la Defensoría y agregó: “Creo que los últimos años la evolución tecnológica ha producido un cambio importante en la lógica de los vínculos, los adultos tenemos un modo de vincularnos, diferente al de los chicos. Saber encontrar canales para vincularnos con los chicos es muy importante. Por otro lado, creemos que los adultos al entender que los chicos tienen derechos, podemos dejarlos solos. Una cosa es reconocerlos como sujetos de derechos y otra es dejarlos solos. No hay que dejarlos solos, muchas de las problemáticas que observamos surgen porque los chicos están solos. Además, los chicos necesitan sentir que los adultos son adultos y muchas veces, los adultos se comportan como adolescentes y les pedimos a los adolescentes conductas de adultos, esta es una cuestión central”.
Para comentar debe estar registrado.