El Milenio Teje, una opción para ayudar y combatir el frío

Un tatuaje por una sonrisa, Una gota de Salud, 317 Pelucas, son algunas de las organizaciones que fueron beneficiadas por la ayuda del grupo de Tejido Solidario del IMVA. De a poco se fue conformando un equipo de ayuda y amistad que se reúne el primer miércoles de cada mes y organiza eventos para recaudar fondos.

El grupo de tejido inició el año pasado tras una convocatoria realizada por Ana Calvo, encargada de la Biblioteca IMVA y Eugenia Longhena, docente de Química. Con el correr del tiempo el proyecto fue tomando su forma hasta terminar en un grupo que se encuentra los primeros miércoles de cada mes.

Entre charla y café se van resolviendo las tareas a realizar en las tardes durante el tiempo que dura el encuentro. ¿El Objetivo? brindar ayuda a diferentes organizaciones sociales alrededor de Sierras Chicas y el país a través del tejido solidario.

“De a poco se fue forjando un grupo de trabajo inicial que luego se fue ampliando a nuevas integrantes”, indicó Viviana, una de sus participantes mientras contaba los puntos de su tejido. “Fue un proyecto que apenas fue propuesto accedimos sin tener mucha idea sobre el tipo de trabajo. En mi caso tejo tiras, todo recto, nada con forma, pero siempre alguna se va llevando y armando algo con esas tiras y van haciendo todas las prendas”.

El grupo comparte sus saberes, cada una aporta un conocimiento o un aprendizaje. Lo fundamental es brindar ayuda. En esta ocasión se tejieron gorros y ponchos para enviar a 317 Pelucas Solidarias, una organización en Buenos Aires que ayuda a personas con cáncer.

A su vez, el tejido no es lo único que se realiza en este grupo, también confeccionan mantas, reciben ropa a donación, pañuelos, prensas para el pelo, entre otras cosas. Depende de la propuesta solidaria que las atraviese. En este sentido, Ana Calvo indicó: “Vamos buscando fundaciones a través de internet, Una gota de salud, un tatuaje por una sonrisa, 317 pelucas, son algunas de las agrupaciones que reciben nuestro apoyo”.

Actualmente el grupo se sostiene a través de diversos eventos como la venta de comida que se lleva a cabo una vez al mes. Con los fondos se compran lanas y demás implementos necesarios, pero también siguen recibiendo donaciones.

No sólo se teje, el tiempo ha forjado nuevos lazos entre sus integrantes que buscan incluir más personas dispuestas a ayudar: “Nos vamos complementando muy bien en grupo, cada una aporta con una habilidad distinta y todas aprendemos”, sostuvo Eugenia Longhena y agregó: “Sirve un poco como terapia y además me siento muy cómoda porque también se armó un grupo de amistad”.

Viviana, Ana, Eugenia, Lorena, Iris, Amelia, Gisela, Denis, Paola, son algunas de las integrantes que forman parte de este proyecto.

Para brindar ayuda se puede acercar a la Biblioteca del Instituto Milenio Villa Allende.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.