Evaluados, la aplicación que busca reconciliar celulares y educación

Implementar nuevas tecnologías, fomentar la participación activa de los estudiantes y anticiparse a los conceptos mal aprendidos, son algunos de los beneficios de esta aplicación conocida como Evaluados. Sus creadores visitaron el IMVA y contaron su proyecto.

Agustina Ibáñez, Licenciada en Publicidad y Diseño Gráfico, y Alejandro Parisi, Ingeniero en Software, desarrollaron una aplicación para celulares que permite reforzar los procesos educativos dentro del aula. Superando algunas barreras con la implementación de las nuevas tecnologías, estos entusiastas sostienen que el celular, muchas veces cuestionado en términos educativos, puede ser un aliado en el aula.

“Evaluados” es la aplicación para dispositivos móviles que nació en Startup Weekend, un reconocido evento realizado en distintos lugares del mundo donde 54 horas deben ser suficientes para pasar de una idea a un producto. En este desafío, la propuesta de Agustina y Alejandro ganó el segundo puesto.

“La idea nace cuando éramos estudiantes facultativos e íbamos a las clases y los docentes preguntaban si habíamos entendido algo y no tenían ningún tipo de respuesta. Desde ese momento, empezamos a pensar una solución y fuimos a presentar la idea en Startup Weekend. De ahí, buscamos la manera de seguir y lo planteamos como un emprendimiento que recién arrancaba y de a poco fuimos creciendo”, indicó Alejandro en diálogo con el IMVA luego de presentar la idea.

Desde el inicio, la propuesta obtuvo muy buena aceptación de parte de la docencia que acompañó el proceso de desarrollo desde distintas perspectivas de aplicación ya sea en instituciones, universidades o escuelas secundarias. “Ahí empezamos a trabajar más con la dinámica y el uso del celular en el aula, cómo se usaba ¿como aliado o como enemigo? Hoy en día, tenemos mil quinientos docentes que utilizan la app y como clientes principales tenemos a universidades como la Siglo XXI o la Blas Pascal, y también estamos desarrollando redes en Buenos Aires”, sostuvo Agustina.

“Hoy día, la incorporación del teléfono ya es algo cotidiano en la educación, tanto en las universidades como en los colegios”.

Alejandro Parisi

La app comenzó a ser desarrollada en el año 2015, cuando los celulares aún no eran bienvenidos en los contextos aúlicos. Sin embargo, el paso del tiempo ha generado una mayor aceptación entre docentes y alumnos. La idea principal de esta app es perfeccionar el trabajo y facilitarlo. La plataforma virtual cuenta con diferentes módulos o secciones donde se pueden realizar encuestas, cuestionarios, observar estadísticas de comprensión de  un grupo de alumnos obtenidas en base a los resultados de las actividades.

Al respecto, Agustina indicó: “En los cuestionarios nos basamos en la idea de cambiar la mala concepción sobre la evaluación, plantearlo como un juego. Tenemos la múltiple opción para la evaluación que tiene la flexibilidad necesaria para no hacer preguntas muy cerradas, que incluso pueden combinarse con imágenes que ayudan a generar contexto. También hay otras opciones como el verdadero-falso o rellenar la palabra, hay opciones para que el docente pueda proponer en el aula. Después tenemos el otro módulo que está orientado a la encuesta y que permite un mayor acercamiento al estudiante, a su opinión.  Todos los resultados de estas interacciones se pueden ver desde la web en estadísticas y desde ahí se puede reforzar”.

En síntesis, Educados fue desarrollada con la colaboración de las diversas experiencias educativas en la Provincia de Córdoba. En su presentación en el IMVA, los docentes vivenciaron la app y compartieron su mirada para perfeccionarla.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.