Miles de futuros posibles: Estudiar en la UBP

La Universidad Blas Pascal (UBP) realizó una presentación especial en el Teatro Roberto Risso del IMVA donde acercó la variedad de sus propuestas académicas, caracterizadas por la aplicación de nuevas e innovadoras tecnologías .

En esta ocasión, Gabriela Defant y Guillermina Trocello representaron a la UBP y a la diversidad de su cartilla académica. Desde Gestión Ambiental hasta ingenierías en Telecomunicaciones, Informática, Comunicación Audiovisual, Gestión de Pymes, entre otras propuestas para los estudiantes del IMVA, conforman el abanico universitario de la UBP.

Defant, representante del Área de Vinculación, indicó: “Buscamos achicar un poco la brecha, o en mejores términos, acercar el puente entre la escuela secundaria y la universidad y por sobre todas las cosas, apuntamos a traer un contenido que se utilice como disparador para elegir la carrera a estudiar”.

“La palabra beca no es imposible, es posible, una vez que la tenés lo ubico que pedimos es un buen promedio” Gabriela Defalt

Así, como a muchas personas les sucede, elegir una carrera es elegir el futuro, quién ser de ahí en más. En este aspecto, Defalt sostuvo que la universidad a la que representa se basa en algo que es mucho más que un slogan, se construye sobre tres pilares: calidad académica, sostenibilidad y el saber junto al saber hacer.

En este aspecto, Defalt adelantó: “Hoy le dejamos la información a la comunidad, contamos con becas y probablemente logremos un convenio que implica opciones de becas al 100% para el mejor promedio y del 50% al segundo y tercer mejor promedio. Un descuento del 10% para todos los alumnos egresados y otras cuestiones con respecto al ingreso. Lo único que pedimos es que mantengan un buen ritmo en la carrera. También trajimos para el cuerpo docente una serie de propuestas en formación. Esta información está disponible en nuestra web”.

Más allá de la realidad, un salto de inmersión

Además, la presentación contó con la participación especial de Guillermina Trocello, egresada del IMVA y de la UBP, quien brindó una charla sobre las facciones de su carrera. La realidad virtual y las posibilidades de su aplicación en la vida, en el trabajo y en particular, como un modo de aprendizaje experimental más allá de las paredes del aula fue la temática desarrollada.

Las ideas entusiasmaron a los estudiantes ya que la realidad virtual representa un alternativa en la adquisición de conocimientos, como viajar a un punto geográfico, contextualizar la historia o entender el funcionamiento de una célula.

“Elegimos la realidad virtual inmersiva porque es una tecnología muy nueva que está al alcance de todos, aunque parezca lo contrario. Últimamente estas tecnologías están más accesibles y por lo general se relacionan a la animación, pero todos podemos trabajar con ella, nos permite experimentar e insertarnos en distintos ámbitos laborales y en todas las carreras”, indicó Trocello en diálogo con el IMVA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.