El juego y la imaginación fueron puestos en valor por las docentes de las materias especiales del Nivel Inicial del IMVA. “Mundo Intergaláctico”, aclamado por el 1º Congreso Arte Educa, fue señalado como un proYECTO innovador e interdisciplinario. y para los niños de la sala de 5 es algo más que crear un mundo.
“El juego es el punto de partida para vivenciar las diferentes experiencias, tanto así como el desarrollo de la fantasía y de la imaginación. La fantasía toma sus componentes de la realidad interna y externa y la transforma, creando una realidad distinta”, expresaron las docentes del Nivel Inicial que integran el nuevo y reconocido proyecto “Mundo intergaláctico”, una iniciativa que logró el visto bueno y la aprobación unánime del Congreso “Arte Educa” para su exposición.
Cornejo Carolina, Morra Carla, Martínez Antonella, Drazile Natalia y De la Rossa Paola, creadoras de la propuesta, lideran lo que se conocen como materias especiales, es decir, plástica, música, teatro, educación física y educación emocional. Un abanico muy completo para los primeros pasos en el aprendizaje escolar y también una fina combinación de miradas que posibilitan éstas diversas e innovadoras enseñanzas.



El equipo señala a la imaginación como un potencial único en los niños que les permite experimentar el mundo que los rodea y experimentarse a sí mismos, pero también como el elemento central del proyecto. “La fantasía es un modo de aprender, con su imaginación crean situaciones y se colocan a sí mismos dentro de ellas”, indicaron las docentes que apuestan a inculcar conceptos a través de la creación de un mundo.
Darle rienda suelta a la fantasía es el principal objetivo de la propuesta. Potenciar la imaginación les permite a los pequeños estudiantes desarrollar capacidades como la atención, la observación y la exploración, entre otros, además de producir historias con sus propios dramas, personajes, situaciones y roles, reales o imaginarios.
“Cuando el niño juega con la imaginación, se transforma en la persona todopoderosa que no es en la realidad. Inventa y transforma”
Carolina Cornejo, Nivel Inicial – IMVA.



Guiados por las maestras, en esta actividad interdisciplinaria que continuará a lo largo del año, los niños de la salas de 5 crearon los planetas Gira Giratorio y Diamantino. Es a través del invento donde se da la transformación y ese es uno de los ejes de este proyecto donde los chicos vieron nacer su propio mundo, un planeta entero al que le agregarán personajes, costumbres y todo lo que su imaginación les permita.
“Desde todas las áreas especiales proponemos trabajar desde la interdisciplinariedad, para que el niño aborde nuevas situaciones a partir de la integridad y la unidad de cada una de estas disciplinas. Se le suma una disposición afectiva y una práctica educativa que posibilite la formación de la personalidad total del niño, lo cual implica adquirir capacidades para comunicarse, trabajar, participar en las diferentes áreas de la vida humana y afrontar los desafíos de los nuevos contextos y escenarios”, indicó Carolina Cornejo, una de sus principales creadoras.



El proyecto genera un aprendizaje que utiliza todos las inteligencias del niño. Ahora bien, ¿Cómo crear un mundo paso a paso con libertad? Uno de los elementos involucrados en la propuesta es el dado, que determina lo que se va a trabajar y a su vez es lanzado por los alumnos. Todo un desafío para el docente que no podrá planificar la clase, sino, adaptarse a los sorteos de los chicos.
De esta manera, se crea una historia imaginaria colectiva en las salas de cinco, un día es el cumpleaños de un mundo y al siguiente diseñan sus hogares, poniendo en práctica y en relación lo aprendido en cada disciplina.
El cierre de la propuesta implica un cuento digital, musicalizado e interpretado. “Consideramos que los niños a esta edad ya tienen una madurez adecuada para poder enfrentar este proyecto con esta temática y además que ya se van y también funciona como un cierre desde nosotras como docentes para los chicos”, afirmó Cornejo.

EL DATO: 12, 13 y 14 de septiembre se desarrollará el I Congreso Arte Educa donde se presentará el proyecto bajo el nombre de “Experiencias innovadoras e interdisciplinarias” de las docentes del Jardín IMVA. “Una experiencia innovadora”, indicaron desde Arte Educa.
La importancia del trabajo en equipo

Para que el proyecto funcione se requiere de un incuestionable trabajo en equipo. Cada área puede desempeñarse individualmente, pero no de manera independiente ya que se precisan de una serie de ‘conceptos articuladores’ que permitan potenciar la creatividad y el trabajo de los chicos. Los primeros resultados de esta simbiosis disciplinaria fueron asombrosos según indicó la docente Carolina Cornejo.
“Hay niños a los que les cuesta mantener la atención continuamente o retener ciertas directivas. A partir de que iniciamos el proyecto, es increíble cómo logran desenvolverse. Esto se ha notado en varios niños a los que siempre insisto con las consignas para mantenerles la seguridad de que pueden bajar en concreto algo que tienen en su cabeza. Y desde que estamos con este proyecto ya no hace falta, el niño ya sabe lo que tiene que hacer, sabe como bajar el plano mental al real”, indicó Cornejo sobre los resultados visibles de la propuesta.



Luego de dos semanas de actividades las docentes consideran fundamental al trabajo conjunto.”Estamos continuamente involucradas en el proceso, cada una va armando o agregando una parte al rompecabezas, y lo podemos ver en las clases, ya no es necesario retomar una enseñanza anterior”, sostuvo la docente en artes plásticas.
“Enseñar no implica sólo transferir contenidos a la cabeza de los estudiantes sino que debe contribuir a desarrollar la curiosidad, el sentido crítico y la posibilidad de relacionar saberes previos”
Cornejo – IMVA.