Se acerca el Día del Niño y el Jardín del IMVA lo sabe. En el teatro Roberto Risso se presentó la obra “El País de los Colores” para todos los chicos. La misma fue protagonizada por títeres que pusieron en valor la risa, la participación activa y la búsqueda de nuevos conocimientos para los más pequeños.
El teatro “Títeres Paradiso” de Teseo Koconós y Gretel Istillarte presentó “El País de los Colores”, una obra que abre caminos a diversos conocimientos necesarios para los estudiantes más pequeños del IMVA. Con más de 20 años de trayectoria, Koconós e Istillarte conocen la importancia de las obras protagonizadas por los títeres y su potencial a la hora del teatro escolar.
Títeres Paradiso pertenece a una compañía de titiriteros que recorre el país y el mundo, Latinoamérica y Europa han visto su diversidad y los matices de su presentación. El País de los Colores genera el encuentro con las coplas, las estaciones, la geografía cordobesa, entre otros saberes de la cultura. Actualmente los guionistas cuentan con varias obras en cartelera y cada una tiene su condimento especial, como el perro Federico.
“Además, salimos fuera del telón porque nos gusta mostrar que la magia no deja de ser magia por más que aparezca el titiritero. Siempre va a ser la vida del títere y el titiritero aunque se vean dos seres comunicándose”, expresó Gretel Istillarte sobre cuando rompieron con los momentos clásicos del teatro, la mayoría de los niños se sorprendieron al verlos y en cuestión de minutos lo hicieron natural.



Por su parte, Koconós indicó que la obra, al ser creada para las escuelas, deja un regalo, en especial para las maestras: “Sumado a eso, en cada función dejamos un poco de material didáctico como títeres de regalo o teatrinos, para que en las instituciones se siga desarrollando la creación del teatro y los títeres”.
“Pueden descubrir otros mundos, otros universos desde el arte y la cultura, ahí todo se valoriza y el que no conoce, descubre”
Teseo Koconós

Tanto Koconós como Istillarte reconocieron que las obras fueron ideadas en conjunto con su familia, que tiene más de cuarenta años de trayectoria en el mundo de los títeres. “Vamos creando las obras y a las escuelas les traemos una especie de menú con varias propuestas. En ellas jugamos con lo didáctico, revivimos lo teatral y vamos interactuando con el público. Los teóricos del teatro hablan de que es una energía, un feedback que va al público y vuelve, en una comunicación constante”
“Nos gusta mostrar que la magia no deja de ser magia por más que aparezca el titiritero”
Gretel Istillarte



Por último, la obra plantea escenas vivas donde puede o no suceder algo, es un guión en movimiento incierto. Al respecto, sus creadores indicaron: “Se les brinda una cosmovisión cultural, que los chicos tienen presente pero, en la obra se revive de otra manera. Pueden descubrir otros mundos, otros universos desde el arte y la cultura, ahí todo se valoriza y el que no conoce, descubre”.