Cuéntame, como le dicen los chicos en los pasillos, es uno de los proyectos integradores más movilizantes del año para los estudiantes del Nivel Secundario IMVA. En una amplia lectura, la propuesta integra disciplinas como idiomas, teatro, literatura pero también otorga la posibilidad de desarrollar aspectos de la personalidad como la autoconfianza y la expresión comunicacional.
En el año 2009 se realizó el primer “Cuéntame un Cuento”, la puesta teatral de una obra literaria expresada en los tres idiomas que dicta la institución, inglés, portugués e italiano. Desde su primer momento, este proyecto se desarrolla durante varios meses previos a la presentación final y reúne a los alumnos de toda la escuela, sin distinción de cursos o edades y así también, genera el encuentro entre diferentes disciplinas tales como teatro, literatura y lenguas extranjeras.
El proyecto integrador fue gestionado desde sus inicios por Susana Reyes, Profesora y Traductora de Inglés y Coordinadora de Idiomas. Hoy día, puede postular a Cuéntame Un Cuento como una iniciativa que genera un aprendizaje distinto y perdurable en el tiempo y asimismo promueve acciones paulatinamente perdidas en el tiempo, como la lectura. “El principal objetivo es volver a la lectura, a los libros. A rescatar el leer por placer (…) Quizás no se ha perdido la lectura en sí, pero está latente la cuestión de leer por placer y no por una nota o un trabajo a presentar. Escasean las acciones de ir a buscar un libro o investigar sobre un autor”, indicó Susana Reyes.

“Además conecta al profesor con el alumno de una manera distinta. Es increíble cuando trabajamos juntos, donde pasamos de la posición alumno – maestro a una espacio de trabajo común, de pares. Algunos editan, otros sacan fotos, organizan, hacen el maquillaje o se encargan de la escenografía. Hay diversas funciones, e incluso muchas veces cambiamos los guiones de las obras, para que los chicos escriban sus historias”, indicó Susana Reyes, directora y coordinadora general de Cuéntame Un Cuento.
Desde el aula al teatro



“Al momento de dar las clases, las docentes en idiomas van más allá de la presentación del libro, se apunta a investigar el contexto histórico, el momento económico en el que se escribió la obra. Cuando uno llega a la lectura todos esos elementos hace que sea algo natural, no artificial, se comprende de otra manera, se pretende incentivar a los chicos a descubrir, a buscar algo más”, sostuvo Susana Reyes en relación al trabajo aúlico y la pretensión de conocer la esencia del autor.
En este año, los chicos presentaron al Principito como la obra que articuló a todos los estudiantes. La misma, está catalogada como un libro para niños pero también es “una crítica hacia la política, hacia el momento en el cual escribe, hacia la condición del ser humano, las virtudes y defectos que se observan en los personajes y eso lo trabajamos con los chicos. Más allá de que los personajes sean diferentes y los trabajemos de modos distintos, el objetivo es leer, encontrar mensajes”, dijo Reyes.



En términos pedagógicos, vincular al teatro con la literatura y los idiomas en una sola propuesta permite descubrir nuevos beneficios en la enseñanza de un idioma. “Nos ayuda a mejorar la expresión oral, el pensamiento crítico. Puntualmente, en los idiomas ayuda a expresarse, a poder utilizar y ampliar el vocabulario, a trabajar estructuras gramaticales con sentido, a proyectar la voz”, aclaró la Coordinadora de Idiomas, poniendo el acento en la capacidad comunicativa al hablar otra lengua.
A lo largo de los años de práctica y experiencia de este proyecto integrador, Reyes califica al teatro como una herramienta primordial al momento de aprender. “Se observa que el teatro tiene un efecto en el autoestima, en la confianza, hay chicos que no se animaban a hablar pero cuando trabajábamos el guión, el diálogo, la fonética, la entonación, ellos avanzan notablemente en la materia, y dejan de lado el temor por la mala pronunciación o porque están en un grupo donde creen que los demás le llevan ventaja”, ilustró y agregó: “Incluso recuperan estructuras gramaticales de nuestro propio idioma, y si lo hacemos en otro idioma, es increíble la cantidad de adjetivos y expresiones que naturalizan para expresarlas, no es lo mismo que lo lean a tratar de mantener un diálogo fluido y no artificial”.
A su vez, al ser un proyecto que integra a los chicos de primero a sexto año permite generar nuevas relaciones entre pares. “Vienen a la misma escuela pero no se conocen y con estos trabajos se saludan de una forma distinta, interactúan y mejoran los vínculos. Estos proyectos traen aparejados esas incidencias secundarias que uno no alcanza a ver a simple vista, pero ellos mismos se cuidan entre sí y surgen valores como el respeto y el cuidado”.
La balanza tras una década



“Cada año fue un desafío diferente, a lo largo del archivo mental me doy cuenta cómo han cambiado las cosas, antes las obras eran más cortas pero ha medida que fue avanzando el tiempo la propuesta comenzó a cambiar. Es lo natural y necesario porque si no los proyectos se estancan”, valoró Susana Reyes.
Al principio, el trabajo previo a la puesta en escena de Cuéntame un Cuento, estaba más centrado en el aula, pero el tiempo que todo lo modifica y las necesidades individuales que todo lo mueven, el proyecto fue cambiando, mutando. Al respecto, Susana indicó que se centraron mucho más en la parte comunicativa

“Parece que no tuviera importancia pero la expresión oral es importante para comunicarse y a lo largo de los años hemos logrado incentivar la lectura. Le prestamos más atención a los lenguajes naturales, a los diálogos, a que el alumno pudiera aportar a ese cambio, incluso generarlos él mismo y eso es gracias al teatro”, valoró Susana.
Para finalizar, la integración o al revés, la apertura de la asignatura de inglés permitió la flexibilidad necesaria para que los estudiantes se encuentren en nuevas acciones: “Creo que lo positivo fue incluir cada vez más asignaturas, no sólo el teatro y la literatura, sino también música, como cuando los chicos van agregando sonido a los actos de los compañeros como simular los pasos del actor o poner sonidos de lluvia. Fue mejorando mucho y ahora es otro desafío”, finalizó Reyes.
Para comentar debe estar registrado.